CONCEPT PRIMITIVE DE LAS BANDERAS Debemos, en primer trmnino, poner de relieve que el coocepto primitive de las banderas va unido intimamente, no a los pueblos, como ocurre de modo ejemplar con nuestra ensefa national, much menos representaban y simbolizaban, cual ella, ideales populares y princpios naaonales, sino que, muy por el contrario, las banderas fueron la reproducc6n del escudo de un monarca, familiar o band, transformadas despus, en blas6n de an Estado, y usadas, por sobre todo, para menesteres blicos. Asi, sostiene el general Almrante, al decr del Diciario Eciclopidico Hispanoaoericmo, Tie "la pri- mera bandera apareci6 con el primer pueblo, con la prmera tinb que hizo la guerra". No existieron tampoco diferencias esenciales entire la bandera y el pend6n, nombre este iltimo mis usado que aquel otro, pot los espa- ioles, y ue se aplicaba, tanto al pend6n propiamente dicho, como a la bandera real el gui6, el estandarte, el pal6n, la grimpola y el gonfal6n. Heteroginea multiplicidad de banderas solia existir en an mismo pals, pues cads regi6n, municipalidad, concejo o cuerpo, o unidad de ej&rdto, tenia la suay propia, y a cada ana se incorporaba el corres- pondiente escudo y la formaban sus respectivos colors, siendo entire aqullos, los primeros y mis usados en Espafa, el castillo y el le6n, que presamente figuran en el pend6n real de Castilla, la pri- mera bandera que onde6 en tierras de Cuba. Dicho reino -segfn la mnima autoridad en la material, Cesireo Fernindez Duro en sus Disquisicioes ndutica, que siguen las mejores encidopedias- tvo por colors predilectos el rojo y el amarillo, y esos eran tambidn los de Arag6n, conservindolos, por tanto, naturalmente, al fusionarse. En los tiempos colombinos y aan en el siglo XVII, se vi6 ondear en todas las haaas blicas, incontable multiplicidad de colors y simbolos. En Espaa, a partir de los Reyes Catlicos, se usaron en la ban- dera naaonal las arms de todos los reins que integraron la unidad, o las privativas de la cas o monarch reiante.