MORALETICA DEL PERIODISMO favorables o adversos a la publicaci6n, por los efectos que produ- cir emn el public, por las consecuencias buenas o malas, y por incontables e imprevisibles circunstancias que no es possible deter- minar antes de que se present la ocasi6n. "Puede que mi opinion sea un tanto difusa, pero en abstract es muy dificil indicar cuales noticias deben ser publicadas y cuales no, poniendo aparte lo que concierne exclusivamente a los sen- timientos privados del Director o los intereses internos y exterio- res de la publicaci6n. Naturalmente que descuento la calumnia, la mentira, la injuria gratuita y todo lo que no es noticia, y que un periodista respectable pone aparte con direcei6n al cesto de los papeles inservibles." La que sigue ahora es la opinion del Decano del "Colegio Na- cional de Periodistas de la Reptiblica de Cuba", sefior Lisandro Otero Masdeu: "Es necesario, al decidir si procede o no la supresi6n de noticias, acudir al origen del vocablo. 6Supprimere>, del latin, significa impedir la existencia de algo que ya es tangible. De modo que partiendo de la raiz de la palabra suprimir, estamos aceptando que si accedemos a la supresi6n de una noticia estamos contribu- yendo a su desaparici6n. Suprimir una noticia es, a mi entender, impedir su vigencia, o lo que es igual, frustrarle la vida. "El periodista debe ser, por tanto, el medico de cabecera de la noticia que cuidari de su existencia e impediri su muerte, y debe ser tambiin su abogado defensor para que ningfin poder le aplique la pena capital. El midico esti obligado, desde Hip6crates, a agotar sus recursos cientificos para salvar a su enfermo, y en las sociedades political modernas es siempre defendido el reo contra la iltima pena. Asi debe cuidar el periodista -como lo hace en su caso el mbdico y el abogado- la permanencia vital de la noticia." Otro periodista cubano de nombre, el senior Eduardo Abril Amores, interrogado en cierta ocasi6n sobre la material, apel6 para responder al Reglamento interior de su Diario de Cuba, que dice asi: 1.-La verdad sin odios debe informer todas las noticias. 2.-No se dari ninguna noticia que se obtenga por recados telef6nicos o cualquier otro conduct si antes no se ha confirmado por un Rep6rter. 3.-La noticia de un hecho no debe omitir detalles a excep- ci6n de aquellos que repugnen a la moral, o que sin quitar nada a la verdad afecten a la reputaci6n de alguna per- sona o entidad. 4.-La noticia debe tomarse cuidadosamente. Es preferible per- der detalles de un hecho por tomarlo con lentitud, que cometer errors y equivocar nombres por escribir aprisa.