MORALETICA DEL PERIODISMO sus colegas den a la publicidad. Pero los que asi piensan olvidan los monopolies de Prensa, regidos por una sola autoridad o un conjunto de autoridades, que imparten a diario "directrices" uni- formes a cuantos peri6dicos gobiernan, ya dentro del mismo pais, y ademis, en el extranjero. Entonces, no entra en juego el equilibrio de la compensaci6n por el que el lector ingenuo se cree amparado en cuanto a la su- presi6n de noticias, y menos todavia si se consider que esta ptiede ser cultivada -y lo es en realidad, intencionalmente-, por las grandes agencies informativas que sirven a millares de rotativos a la vez y en todo el planet. Eso sin olvidar que en Moralitica cuenta tanto el principio como la consecuencia. Imaginese lo que pasari en la Gran Bretafia cuando algfin mo- nopolio de prensa de los que existen alli decide suprimir una no- ticia. Si es el grupo Rothermere, cotidianos de la circulaci6n del Daily Mail, Evening News, Daily Mirror, Sunday Dispatch y Sunday Pictorial, no la publicarin en Londres, como tampoco docenas de diaries de provincias. Si el caso se present en EE. UU., centenares de rotativos pertenecientes a W. R. Hearst y su agencia particular, "International News Service", cerrarin el pico. En nuestra Am6ri- ca Latina misma, hay quo suponer lo que seri la supresi6n de noticias a travis de la organizaci6n de Francisco de A. Chateau- briand Bandeiro de Mello, que cuent4a en Brasil con 28 diarios, 13 estaciones de radiotrasmisi6n, una agencia de noticias y 3 re- vistas esparcidas a trav6s do 14 Estados, el Distrito Federal de Rio Janeiro y en el interior del territorio de Guapore. Por eso, previsoramente, se ha procurado legislar en muchas parties contra los monopolies de prensa pero sin 6xito hasta ahora. EL PERIODISTA CUBANO ANTE EL PROCESS DE LA SUPRESION El periodista cubano no suele indagar la ciericia del periodismo. Por eso es tan escasa su contribuci6n a la problemitica de la su- presi6n de noticias. Entre las excepciones, empero, figure An- tonio Iraizoz, ensayista de talent, que desde su tribune editorial del diario Alerta! se ha manifestado al respect como sigue: "Considero que el periodismo se debe a dos grades prop6sitos morales: la verdad y el bien. Por lo tanto, toda noticia que no se ajuste a la verdad o que pueda tener perniciosa influencia sobre las buenas costumbres, no debe publicarse.