OCTAVIO DE LA SUAREE La social a deducir por el periodista tiene que derivarse, pues, de la administraci6n de la noticia, que debe ser al efecto lo mis etica possible, para que cumpla una elevada finalidad. No basta, en efecto, con que una noticia sea cierta, irrepro- chablemente cierta, para que ya, per se, constituya un element adecuado a la conveniencia social, como no lo seria ponerle en la mano un f6sforo encendido al nifio de meses que Ilora por miedo a la obscuridad que le rodea. Ya hemos visto los miramientos que merece la verdad (183); pues bien: ellos nos conducen a esta definici6n: la verdad es mds o menos verdad y hasta puede dejar de ser verdad, segzin se dice o se escriba. Quiza ninguna otra esencia filos6fica este mas su- bordinada a la forma que ella, y el hecho de que se la entienda siempre de diversas maneras, da una idea cabal de los requisitos morales que exige su presentaci6n. Que sea verdad una noticia, es tener ya el periodista a su dis- posici6n el primer element para publicarla pero no el finico si ha de atenerse no al egoismo o la vanidad profesionales sino a la conveniencia social. El sol da vida al hombre pero 6ste no puede mirarle cara a cara. Jouvenel decia a sus alumnos de periodismo: "No se os olvide que el pfblico siente horror hacia toda verdad nueva". Las "maneras" de- la verdad que acabamos de exponer, por tanto, deben ser reducidas al fundamento finico que la com- plemente y concrete y haga asimilable por las grandes mayorias. Ese fundamento fnico es, para el periodista, la conveniencia social y a su consecuci6n tenemos que aspirar siempre para hacer que la Prensa y la colectividad esten, como significa la etimologia de la voz latina "convenire": de acuerdo. La ejemplaridad social a trav6s de la Prensa, hecho indiscutible, qua conduce al bien a los niicleos sociales susceptibles de reform, puede, por el contrario, resultar contraproducente para los nicleos atrasados e ignorantes y arrastrarlos al mal. Triste evidencia de 6stos se tiene a menudo en los peri6dicos con la publicaci6n de las noticias sobre suicidios, sobre raptos, sobre robos perpetrados por menores, sobre cleptomania por mujeres, sobre divorcio. (183) Ver Capitulo Septimo, La libertad de Prensa y Sociedad.