OCTAVIO DE LA SUAREE SUPRESION POR CONVENIENOIA PARTICULAR DE UN NUOLEO SOCIAL Conocemos ya c6mo la banderia political, econ6mica o de cual- quier otra clase puede influir e influye los 6rganos de opinion para que hagan periodismo tendencioso a gusto de la voluntad circunstancial de sus favorecedores habituales o de parte de ellos. Ahora veremos como, volviendo la misma oraci6n por pasiva, puede manifestarse tambien cerca de los periodistas la propia coacci6n de grupo para impedir la inserci6n de cierto tipo de noticias. Monopoliza tanto la Prensa las actividades de los ciudadanos, ejerce un poder ejemplar tan grande sobre las grandes masas po- pulares, constitute un gendarme tan celoso y un administrator de justicia social tan exigente, que puede decirse que el pueblo se pone ideol6gicamente cada dia un traje nuevo cortado por la pluma de los periodistas (181). Pues bien: esa relaci6n constant del peri6dico con la ciuda- dania, arrastra consigo, segiin se opera, una series infinita de in- tereses mercenaries que caen a veces a impulse del agent mis inesperado, de la aparici6n en la tribune periodistica del mas in- significante ente informative -pongamos por caso un suelto de diez o doce lines. Es asi, por ende, como se plantea ante un peri6dico la supre- si6n de noticias por conveniencia particular de un nficleo social cualesquiera. Una Asociaci6n de Propietarios de Fincas Urbanas de la ciu- dad de Mendoza, Rep. Argentina, se quej6 a la de la Prensa local del perjuicio que le causaba a sus intereses la inclusion en los peri6dicos de sueltos dando cuenta de las mujeres detenidas por la policia por ofender a la moral, ya que se hacia la publicaci6n con expresi6n del domicilio de cada una, lo que redundaba en descr6dito de barrios hasta entonces tenidos por habitados por gente irreprochable, con la consiguiente reducci6n del nimero de can- (181) Obs&rvese que el Autor ha escrito nuevo y no diferente. Es que ha querido sustraer a la Prensa del injusto pecado de veleidad de que se le acusa sin tener en cuenta que la vida misma es cambio, contra- dicci6n, discrepancia.