OCTAVIO DE LA SUAREE Coinciden en el centro negative de la esfera obligatoria nu- merosos puntos. como las exigencias de un estado de guerra (178). de calamidad puiblica o de perturbaci6n social; las de la censura en tiempos de paz pero bajo una tirania de gobierno; y las de la falta de espacio disponible ya en papel, ya en recursos de imprenta. De la correlaci6n que hay entire ley moral, deber y obligaci6n, Csta implica, como s -abe, e somctimiento a la necesidad de las leyes fisicas, inmant .ee i ,ca a los hechos, por lo que ad- quiere un carp- r determinista ante el cual el periodista regido por ella en circunstancias como las apuntadas tiene que inclinarse- Y sin responsabilidad a derivar del acto, no hay tema etico. Este si reside, y ampliamente, por cierto, en la composici6n de la esfera voluntaria de la supresi6n de noticias que puede ins- pirarse, a su vez, entire otras, en las siguientes causalidades: a) Supresi6n por la conveniencia particular del peri6dico o de sus amigos. b) Supresi6n por conveniencia particular de un nicleo social. c) Supresi6n por conveniencia de la sociedad misma. A continuaci6n estudiaremos separadamente cada uno de esos tres factors potenciales que pueden impedir que determinada no- ticia llegue a conocimiento del puiblico lector. SUPRESION POR LA CONVENIENCIA PARTICULAR DEL PERIODIC 0 DE SUS AMIGOS Situado por la sociedad en medio de ella, el periodista ase- m6jase a los diques que se instalan a los rios muy caudalosos para gobernarlos mejor (179). y asi, es natural que hacia l6 afluyan todos los individualismos egoistas y en pleito, hasta los suyos pro- pios, a media de que se suceden las peripecias de la conviven- cia, para buscar propicias soluciones unilaterales. (178) Ciento Ochenta y tres millones de palabras fueron suprimidas en Inglaterra durante la censura official de prensa que fue levantada al cabo de seis afios en Septiembre 2 de 1945. (179) Vease Manual de Psicologia Aplicada al Periodismo ,pig. 31.