OCTANVIO DE LA SITARkE Parecera muy sencillo el m6todo, pero de esta penosa dificul- tad estAn libres o casi los periodistas que desenvuelven su labor con auxilio de la taquigrafia, que result asi salvaguardadora de la moral professional contra todo cambio de opinion o arrepenti- miento de expresi6n de los entrevistados. Conocidisimo es el ejemplo de Emil Ludwig, que ha hecho centenares de entrevistas a personajes de la mis alta responsabi- lidad social, political o cientifica, sin el menor tropiezo. El cua- derno taquigrifico que ha usado en cada oportunidad le ha ser- vido de garantia contra toda veleidad de aqullos, persuadidos de que con ese medio, como con la cimara fotogrifica, no se puede jugar. La libertad en la prensa tiene, por tanto, en la taquigrafia, un guardian celoso e incorruptible que ofrecer por igual, como garantia, a la sociedad, a las empresas y al propio periodista. LA TIRANIA MATEMATICA DE LA MEDICION DE TITULOS Supondra el profano en la material que, de ahi en adelante, la obra periodistica esta garantizada ya por la libertad en la prensa en cuanto ataiie a su redacci6n. Pues no: todavia tiene que ser filtrada a trav6s de una postrera tirania: la medici6n circunstancial de "cintillos", titulos y sumarios. Es nada menos que la esencia, que el fundamento de cada in- formaci6n, lo que tiene que ser condensado y reducido a contadi- simas letras, no mas de tantas por column seglin el "tipo" de imprenta a emplear. Suele haber, en cada redacci6n, periodistas especializados en esa labor a quienes se le encarga mediante sugestiones de titulares que ofrecen los propios redactores de los trabajos, pero esta in- tervenci6n "en series" no result siempre ajustada a la verdad in- formativa, por lo que la mayoria de los periodistas celosos de la perfect concordancia entire cintillos, titulos y sumarios y el texto aprenden la ticnica tipogrAfica respective y los componen a la vez que el material. De ninguna manera, empero, se llega sistemAticamente a esa perfecci6n de perfecciones que es la concreci6n ideol6gica; dij6rase