OCTAVIO DE LA SUAREE EL ENTREDICHO DE LA MISSION ORDENADA Y NO PUBLICADA La extensa fenomenologia de los casos de conciencia registra tambien otro que se plantea muy a menudo en nuestra Prensa: el de la misi6n ordenada y no publicada, que pone al reporter en entredicho ante la fuente de informaci6n. Es frecuentisima en efecto, la irresponsabilidad conque jefes de informaci6n y directors encargan al personal de redacci6n en- trevistas y reportajes dependientes de determinada fuente de in- formaci6n que luego, en la redacci6n, decide no dar a la publi- cidad sin creerse por ello obligados a ofrecer la menor excusa ante los extrafios objeto de esa conduct ni ante el periodista autor del trabajo. Las razones intimas que mueven a los jefes o directors a esa turbia political de no publicidad son entire otras las siguientes: a) que el entrevistado se manifest en un sentido inesperado, afectando los intereses de la "casa". h) que el reporter o entrevistador le hizo una pregunta in- oportuna, impropia del regimen de opinion del dia. c) que enterados del reportaje en preparaci6n, personas o en. tidades afectables por su contenido, "presionaron" con la Empresa para que no apareciera publicada. d) que de la noche a la mafiana ces6 la actialidad del asunto, bien por haberse votado en el Congreso la ley a cuya necesidad se debia el reportaje o la entrevista o a otra causal expeditiva y convincente cualquiera. Como sea, empero, un peri6dico escrupuloso de su reputaci6n, elude someter a su personal a trance tan desagradable, m.xime en los casos en que la responsabilidad de la contingencia recae por complete sobre la alta direcci6n de la Empresa. Un viejo reporter, Tomis Montero, ha contado (166) la des- agradable experiencia que tuvo cuando enviado por su periddico a informer del viaje de propaganda que realizaba por el interior del pais cierto aspirante a la presidencia de la Repdblica y alo- jado por 6ste, con anuencia del diario, en el tren donde iba con su "entourage", observ6 durante el trayecto en los ejemplares que recibia que sus reportajes eran "boycoteados" por el Director de (166) Grandezas y miserias, el libro de un reporter, por Tomrs Mon- tero, Editorial Alfa, 1944, pags. 103-104.