OCTAVIO DE LA SUAREE ciudades de segunda clase, que pagan menos, y asi hasta que final- mente se distribute a todos,, entonces cuesta a cada peri6dico en particular, muy poco. El sistema que esta mejor organizado es el establecido en Chicago y New York, conocido por la Prensa Unida. Provee las noticias de todo el mundo, de modo que el editor, sen- tado en su escritorio, s61o tiene que buscar las de su propia loca- lidad. Cuando las ha obtenido recibe de la United Press las no- ticias de todo el resto del mundo y, uni6ndolas, su informaci6n sobre la historic del mundo en ese dia estara complete. Esa es una instituci6n que ha revolucionado y esti revolucionando las operaciones de la profesi6n, de modo que la lucha por la caza de la noticia, por valorar la importancia de acontecimientos que el pfiblico generalmente no ve y nor reportarlos de modo que uno encuentre en su peri6di- .'-os no tengan, esa lucha esta siendo evitada ,.,r ci i o '" Prensa Unida. Las noticias del u.nluo enter s). aidas a us;,. I editor -y gon li el peri6dico-, es puesto de nuevo en la posici6n en que estuvo antes de que esta supreme atenci6n a la noticia se considerara indispensable. Los editors y redactores de los peri6dicos se han emancipado ahora de toda esa faena y han vuelto a ser series inte- lectuales. La labor de recoger las noticias se realize por esta gran agencia de vasto alcance que es la United Press y el editor aoui en Schenectady o en Chicago o en New Orleans, no tiene que preocuparse mis por ella. Ml se dedica ahora a la part intellectual del negocio y puede en ese camino avanzar hasta un grado mayor de perfecci6n que el que habia podido alcanzar hasta ahora." Igualmente, resultaria arbitrario negar a las agencies todo es- criipulo moral, cuando algunas se rigen inclusive atendiendo a ciertos principios. Fresco esta en la memorial de todos afin el caso acaecido en 1946 a la "Reuters" que di6 origen al siguiente despacho de un colega suyo: Washington. enero 5.-La agencia britinica de noticias "Reu- ters" dijo esta noche que habia sido manchada y que su integri. dad fu6 impugnada en una publicaci6n del departamento de Es- tado. El document es un "memorandum sobre el program de in- formaei6n international en la postguerra en los Estados Unidos", preparado por el doctor Arturo W. Mac Mahon. Su publicaci6n fu6 demorada una semana para dar tiempo a la "Reuters" para responder. La replica, firmada por Crist6bal Chancellor, adminis- trador general de la Reuters, tambi6n fuW publicada por el depar- tamento. Mac Mahon dedic6 una secci6n del memorandum a la Reuters y Chancellor dice que da la impresi6n que la Agencia esti asociada en alguna forma con el gobierno britinico, recibe privilegios es- peciales o ayuda del gobierno que no pueden obtener las demis