MORALETICA DEL PERIODISMO "La filtima raz6n de desconfianza se refiere al role del Estado. El Estado intervene en la distribuci6n de las informaciones tanto como en la vida econ6mica y en la vida social. La cosa es vei dadera hoy (1939) en las naciones totalitarias. La desconfianza es aumentada todavia por cierto misterio: poca gente sabe cuHl es el estatuto real de una Agencia y cuales intereses se ocultdn tras ella." Examinemos ahora el reverse de la medalla. Hay que ad- mitir que el extraordinario progress realizado por la Prensa en el campo informative, se debe en buena parte a las Agencias. Antes de advenir 6stas, las noticias costaban caras; hoy, apenas centimos por unidad. El peri6dico universalmente bien informado que exige el lector de hoy, no pudiera obstentar ese "cachet" si no fuera por esa mancomunidad de las fuentes de informaci6n. Es, a todas luces, cuando mis, el de las agencies informativas, dentro de la Prensa contemporinea, un mal necesario. Charles A. Dana tenia un elevado concept de ese tipo de .m- presas, al extreme de atribuir a su existencia nada menos que la liberaci6n intellectual del periodista y del peri6dico. Para com- probarlo, 16ase el siguiente fragmento de la conferencia que pro- nunci6 en el "Union College", de Schenectady, N. Y., el 13 de octubre de 1893: "La labor de recoger noticias, a la que siempre se le ha conce- dido supreme importancia, esti cayendo en un segundo piano. Es una necesidad, y ello es muy costoso, recoger y traer aqui a Schenectady, por ejemplo, para imprimirlas mafiana por la maiiana, las noticias "de todo el mundo, de Inglaterra, de Alemania. de Ru- sia, de Francia, de Africa, de Sur America, del Pacifico, de modo que puedan ser presentadas al lector que coja el peri6dico mafiana y pueda tener un panorama de todos los sucesos del dia prece- dente. iQu6 asombroso, qu6 maravilla es que aqui por uno o dos centavos se pueda comprar una historic universal del dia ant s! Es algo que result realmente milagroso cuando se consider. iTodo traido aqui a Schenectady e impreso! iTodo traido aqui por la electricidad, por medio del tel6grafo! El hombre que tiene ins- trucci6n bastante para leer, puede decir lo que se hizo en Francia ayer o en Turqnia o en Persia. Eso es algo maravilloso. Pero la necesidad misma de unir, toda esa informaci6n y los gastos inmen- sos que constituyen su satisfacci6n, han Ilevado a la formaci6n de asociaciones entire los peri6dicos y a la organizaci6n de agencies. Yo no me aventuraria a decir ahora cuil es el costo, pues no lo recuerdo con absolute certeza; pero es una suma enorme, dipamos quizas de tres a cinco mil pesos diaries; pero cuando -se divide entire los cuatro o cinco o seis mil peri6dicos de los Estados Uni- dos, primero entire todas las grandes ciudades y despu6s entire las