MORALETICA DEL PERIODISMO y completarse en la libertad de cada peri6dico para ser bien y veridicamente informado. Las noticias de segunda mano, por tanto, constituyen un ver- dadero riesgo para la responsabilidad periodistica y por eso, no deben ser aceptadas nunca como sistema sino como simple me- dida de emergencia en una oportunidad determinada. Aunque la hermandad professional revista ese process de bastante garantia, los que conocen la falibilidad del testimonio (162) saben que, no pudiendo fiarse uno por complete de si mismo, menos podri ha- cerlo de los demAs. Generalmente, empero, este riesgo esti neutralizado en la Prensa modern por dos factors: la elevaci6n a "tabi" de esa fibrica de noticias de segunda mano que suelen ser las agencies informativas y el exceso de trabajo a que se somete a los repor- ters, destinAndoles a cubrir a menudo sectors diversos para eco- nomizar personal. Pese a ello, es preferible no dar una noticia de fuente dudosa que exponerse a enojosas consecuencias. Un ejemplo pintoresco de lo que puede ocurrir a causa de una noticia de segunda mano se tuvo en la prensa habanera hace afios cuando, en ausencia en el extranjero del jefe de un partido poli- tico muy important, publicaron todos los diaries que habia regre- sado de ine6gnito, relacionando su misteriosa actitud con no se sabe qub negociaciones de Estado. Todo era also y se debi6 a que un reporter confundi6 a distancia al personaje con un herma- no de este que se le parecia sobremanera, facilitando en senuida de buena fe la noticia a sus compaiieros y dando asi origen al "canard". LAS AGENCIES INFORMATIVAS Y SU PERJUICIO 0 COOPERATION La informaci6n de segunda mano ha sido elevada, como hemos dicho, por las agencies informativas, a factor determinante del pe- ri6dico modern, que no se concibe ya sin servicios de tal natu- raleza. De ello se deriva, como es perceptible a simple vista, una cooperaci6n que puede resultar ftil o perjudicial, segfin los aspec- tos en que se le tome o el punto de vista en que se les observe. (162) Ver Manual de Psicologia Aplicada al Periodismo, pig. 36.