MORALPETICA DEL PERIODISMO que reciba y conforme a las cuales act6e, ya que tarde o tem- prano seri instrument de sus obras. Nadie esti obligado, por ende, a escribir contra la verdad o el propio criterio, entendidndose por verdad en periodismo el ser verdadero de cada hecho o idea, su forma estctica, su perfil es- tacionario, y por criterio el signo moral inediante el cual el perio- dista reconoce algo como verdadero, inmutable ya en el campo de la verdad. Verdad y criterio, pues, son indesligables y continuan en esa hermandad pese a la distinci6n filos6fica que suele hacerse entire los criterios de la verdad de los objetos reales, (las noticias) de los objetos ideales politicala editorial) y de los valores (fiso- nomia ideol6gica del peri6dico), que se resume en esa "cosa en si" (Ding an sich) de Kant, en la verdadera substancia, en la ciencia a priori del periodismo. A ning6n periodista, por tanto, puede pedirsele ni impon6r- sele otra verdad que aquella que comulgue con su criterio, y este requisite es la garantia para todos de que estin obrando moral- mente aunque la impura realidad haga suponer lo contrario o castigue con sus violencias, en un moment dado, a los que osan contradecirla con este principio. Editores expeditivos o inmorales ban tratado de eludirlo, inven- tando un monstruo conventional que denominan "la verdad del peri6dico", pero tan pernicioso argument acaba de ser destruido por sentencia de nn Juez comunal francis que, requerido en Le Mans para intervenir en querella planteada por perjudicados al peri6dico Le Cri du Peuple por la exposici6n al publico de un suceso a travis de ese presunto derecho de prensa, declare qlue la verdad era nna e indivisible y que la sociedad seria inhabita- ble si se permitiera a cada elase fabricar una a su antojo y conve- niencia (161). (161) El Autor ilustr6 a la clase, en este aspect, con un abundant anecdotario lleno de experiencias de significados periodistas del pasado, como Manuel Maria Coronado, Santos Villa, Adolfo Mirquez Sterling, Gast6n Mora y otra. Luego, someti6 el conjunto a la temitica corres- pondiente.