MORALETICA DEL PERIODISMO La capitalizaci6n de la colaboraci6n an6nima es, por tanto, factible, como product indirecto de una aplicaci6n periodistica del principio en que fundaba Varona la moralidad: la sociabilidad. Por much que se esconda un periodista que trabaje de ese modo, siempre, si su labor es apreciable, alguien descubrir. y valorizari su "caput" (159). Capitalizar la colaboraci6n firmada es, sin duda. un process moral menos complicado; se hace a viva luz y recibe, en cada manantial personal, dos afluentes: el mismo comunal dentro del peri6dico y el que le presta la sociedad, enterada por el nombre y advertida por la publicidad. Bote con dos remos, debe avanzar mas aprisa que el otro pero este tipo de capitalizaci6n puede ge- nerar a veces una inmoralidad: la desviaci6n professional. A la inversa del anterior, que rara vez o nunca saca a su sujeto de la esfera periodistica, 61 puede distraerle de ella y conducirla a la political, a las finanzas, a los negocios. El cicl6n de la popularidad arranca de raiz y destierra al arbol frAgil mientras consolida en su raiz al poderoso. De esta realidad ha nacido un concept cinico: el de que el periodismo puede llevar a cualquiera parte, a condici6n de que se le abandon a tiempo. PROBLEMS DE LO ANONIMO BEVELADO Y DEL ANONIMO SISTEMATIOO El periodista crea siempre un ambiente de circunstancias iticas alrededor de su labor professional, rendida, por ende, por etapas que suelen tener como divisa el caracter que ha de series impreso mas tarde, en el campo de la publicidad. De la misma manera que existe una enorme diferencia entire el individuo en deshabillI en la intimidad de su hogar y esa misma persona cuando se present en sociedad, el periodista im- prime diferente espiritu a su trabajo segfin vaya a ser o no ob- jeto de revelaci6n pfiblica inmediata bajo su nombre. (159) Es un juego de palabras, basado en el double sentido de la voz. "Caput", cabeza en latin, ha dado origen a "capital".