OCTAVIO DE LA SUAREE Ya hemos visto que en un diario no hay, en realidad filos6fica, jefe sino mentor. Ahora explicaremos por que en el sector de redacci6n, no hay tampoco subalternos sino asociados. El Director de un peri6dico -y esto tanto en el orden t6cnico- profesional como en el 6tico- es el recipiendario de la obra co- lectiva de cuantos trabajan bajo su consejo o guia. La subalter- nidad de 6stos, por tanto, ya que tienen la misma personalidad (periodistas) y el mismo atributo (hacer periodismo), que el Di- rector, consiste solo en cantidad, no en calidad. El represent el todo, los redactores la porci6n de porciones que lo constitute. No hay subalternidad esencial, por tanto, porque la calidad a todos equipara. Lo que si existe es "asociaci6n", o sea lo que Hume Ilamaba "contigiiidad" eni una de sus leyes (153). HOMOGENEIDAD MORAL DE LA LABOR PERIODISTICA SC6mo se llega entonces a la homogeneidad moral de la obra periodistica ? Es muy sencillo: por la contigiiidad en el program de acci6n de unas funciones con otras, mediante la atribuci6n de diversos predicados editoriales a los distintos miembros de una redacci6n. De esta labor de consecuencia de todos los dias se va formando, arm6nicamente, la historic del peri6dico (154). (153) DAVID HUME: Investigaciones sobre el Entendimiento Humano, version espafiola, Espafia, 1939. (154) Sin acatamiento a ese principio de contigiiidad no puede existir mis que aquel periodismo de fabrica de que hablaba Marquez Sterling y que no reconocia el deber de justificarsa ante la opinion. "El.mismo ar- ticulo escrito en 1912 contra Menocal y en favor de G6mez, sirve, a ma- nera de cliche, en el que s6lo es menester cambiar el orden de los nom- bres propios, para combatir a G6mez y defender a Menocal", escribi6 Marquez Sterling. El prestigio del periodista no sufre, como hubiera su- frido quince afios antes, porque el articulo pertenece a la Empresa, como no es responsible de la calidad de las, galletas el autor de la litografia con que se envuelven las cajasi en la fibrica. El peri6dico de fibrica no con- tribuye asi a la "obra de nacionalizaci6n como contribuy6 a la conquista de la libertad el peri6dico politico" y no encarna el sentimiento piblico de la misma manera que lo encarn6, en su epoca El Siglo, de Zuzarte; antes