OCTAVIO DE LA SUAREE ci6n Internacional del ramo, segtin hemos advertido ya, trat6 de generalizarlas compendiindolas en un solo texto, comin a todos los paises. La idea era enaltecedora y 6til pero no prosper, por lo me- nos, todo lo rapidamente que era necesario, por los inconvenientes derivados de las caracteristicas de ambiente, cultural periodistica e idiosincrasia professional. Como sea, los privilegios de jurisdicci6n y legislaci6n consti- tuyen un homenaje juridico que se rinde a la Prensa, cuyos miem- bros tienen que superarse cada dia para hacerse dignos de dis- tinci6n tan excepcional. Cada vez que un "mauvais garqon du journalisne", como se dice en Francia, se ampara en ellos para alguna fechoria personal, desnaturaliza tan honorable progress de la clase, que debe unirse para destruirle como lo que es: un ladr6n de moral. La sociedad tiene derecho a exigir esa represalia tantas cuan- tas veces sea precise a titulo, precisamente, de la libertad de Prensa, enemiga de toda licencia cometida en su nombre y por los que se dicen, sin serlo, sus representantes. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MIGUEL ANGEL VIRASOBO.-La libertad, la existencia y el ser. Ma. drid, 1942. ALFREI FOUILLEE.-La liberty et le determinisme. Paris, 1872. LEON NOEL.-La conscience du libre arbitre. Paris, 1899. O. SPANN.-Filosofia de la Sociedad. Trad. espaiiola. Barcelona, 1933. JosE ORTEGA GASSET.-Espiritu de la Letra. Madrid, 1927. GABRIEL TARDE.-L'Opinion et la foule. Paris, 1898. EUGENIO D'ORs.-Le residu dans la measure de la science par 'action, Lyon, 1931. G. MAZE-SENCIER.-Le rdle social et moral de la press. Lathielleux, Paris, 1921. N. ANGELL.-The press and the organisation of society. Londres, Labour Publ., 1922. R. A. SCOTT-JAMEs.-The influence of the press. Londres, Partridge, 1930. F. FENTON.-The influence of newspaper presentations upon the growth of crime and other antisocial activity. Univ. of Chicago Press, 1911.