MORALETICA DEL PERIODISMO Como hombre de sociedad, en efecto, el periodista es requerido a diario por los infinitos intereses que se derivan de sus simpatias y de sus antipatias; de sus afectos y de sus prevenciones. Esto es: que como ciudadano, tiene -es su derecho- idWntica ten- dencia al "amiguismo" y al "enemiguismo" que cualquiera de los mortales. Pues bien: sustraer la labor professional de esos vicios de conduct es una de las obligaciones ineludibles del verdadero pe- riodista, que no ha de permitir nunca que aquella sea influenciada por sus particulares sentimientos. No debe menguar el merito en el enemigo ni realzarlo en el amigo sino, sencillamente, presen- tarlo en su nitida y just equivalencia. Para neutralizar amiguismo y enemiguismo, el procedimiento es muy sencillo: tener muy present que el destiny que va a darse a la informaci6n o a la noticia es la opinion ptiblica, que al fin y al cabo separari los afeites de la verdad y se quedara con 6sta, gfistenos o no. La tendencia en pro o en contra es moneda falsa que el pii- blico rechaza. De los inconvenientes a que conduce el amiguismo tuvieron cabal noci6n los editors de El Heraldo y La Epoca, de Caracas, en 1946, cuando publicaron como si fuera anuncio -sin serlo efecti- vamente-, cierta carta de un ex-Ministro del Interior de Venezuela, atacando al Jefe del Gobierno, que a la saz6n lo era otro perio- dista, R6mulo Betancourt, quien los hizo arrestar bajo la acusa- ci6n de que habian apelado a aquel subterfugio t6cnico para eludir responsabilidades. El Universal y los demas rotativos caraquenses protestaron en nombre de la libertad de prensa, pero el Jefe del Go- bierno aleg6 que al proceder como procediera 61 velaba tambi6n por sus fueros. A su juicio, los compafieros en desgracia habian infringido aqu6lla sabia prescripci6n de Dana que consiste en no navegar con bandera falsa... La independencia de amiguismo y enemiguismo en la conciencia professional del periodista tuvo en Cuba, en 1945, durante las sesio. nes del Jurado que otorg6 el Premio "Juan Gualberto G6mez", ele- vada manifestaci6n cuando uno de sus miembros, David Aizcorbe Borges, IProfesor de.la Escuela de Periodismo de La Habana, defen- di6 con -extraordinario ealor el reportaje del aspirante Guillermo