MORALETICA DEL PERIODISMO De esta manera, la clientele del peri6dico se vuelve rectora y acaba por convertirse en una tirania mas de los que escoltan la libertad de prensa (141). pas francesas y anamitas". Es el grano de mostaza que abre el apetito al lector. Una fotografia atrasada o reciente, y ya esta. Y en el fondo? Sde que se trata? De una version incomplete o de un prop6sito no con- firmado. Falleci6 Unamuno? Basta un cable entire dos anuncios perdi- dos en una pAgina interior. Todo eso: la noticia homeopAtica sobre he- chos importantes, la melopea acerca de cuestiones secundarias, el t6pico alrededor do un grabado para llenar un hueco, la impresi6n irresponsible, tl juicio superfluo, estAn hechos como los fiambres de los restoranes auto- maticos, para satisfacer la pereza mental del gran piblico. Y a la vez. satisfacer la vanidad de las empresas, que desean dar la sensaci6n de que todo lo que saben las otras y los otros, lo saben ellas tambien con salsa de ocasi6n. "Esto es lo que se llama la "desintelectualizaci6n" del lector, o su educaci6n a la inversa, por el lado negative de la costumbre. Para que leer con profundidad? -parece decirle el diario a su cliente-. Por otra parte, "la cosa impresa ya no es el inico vehiculo del espiritu. Natural- menta que hay el cine, el radio, el peri6dico hablado, proyectado, comen- tado por telefono o por micr6fono. Mientras uno se afeita, se bafi'ay se viste, o mientras se sienta a la mesa y auin cuandot sube al auto, una voz le informa de cuanto pasa en el mundo y de cuanto puede interesarle. extraido de la hoja impresa, desde luego, que es la que carga con los pre- supuestos enormes, la que invierte fuertes sumas para echar a andar sus maquinarias, sostener sus servicios y movilizar un pequefio ejercito de buscadores de, noticias, y todo, regulado por la ley y vigilado por la auto- ridad. AdemAs, lo que fue una funci6n mental: leer, reflexionar, hacer la critical, para si, similar las ideas ajenas al caudal propio, hoy. es una sensaci6n pura, visual o auditiva. El que oye o mira se concretal a ser un agent pasivo de la curiosidad. No puede modificar la imagen n( la audi- ci6n y poco a poco se va saturando de opinions hechas que le Ilegan por la via direct y objetiva de la pupila o el timpano. Asi, la cultural, que era un pacto bilatc'-' ntre el individuo y el medio, se ha convertido en un concept unilatel -,. "Esa actitud conformss, --a in nuevo sentido: el sentido mecanico, contrario a la originalidad de la n,.ligencia. La inteligencia require es- timulos, lextos, dificultades sobre las cuales operar para afirmarse y pro- gresari para "saber"... Cada sistema de ideas es el product de una series de esfuerzos mentales, cada palabra represent un process de investigacio- nes y concreciones grAficas, a cada una corresponde una imagen. O sea, un ideograma, el salto atras, la infancia de la; inteligencia." (r41) El buen ambiente con que en todas parties se acogen los planes de rifas, sorteos y regalos de los peri6dicos fue denunciada hace afos por Lord Beaverbrook como una de las responsabilidades pecadoras de la in- cumbencia del lector, siempre Avido de beneficios en su trato con la Pren- sa. El caso del Sunday Dispatch de Londres, que aument6 en dos) meses su tirada en 136 mil ejemplares mediante un sistema de "cupones" es es-