MORALETICA DEL PERIODISMO mente administradas. Por eso, Mark Twain, segfin cita que hace oportunamente el notable Le6n Nelson Flint en su libro "The Conscience of the Newspaper", dijo: "La verdad es la prenda mAs preciosa que poseemos los mortales; por lo tanto, economi- cemosla". LA DE LA PRENSA, UNA LIBERTAD ESCOLTADA POR TIRANIAS Conocemos ya como la ley de libelo represent un gendarme que tiende a preservar la libertad de Prensa de los excess que los propios periodistas pueden cometer al usar de ella. Ahora ve- remos el reverse de la medalla: los excess que sectors sociales en competencia se aprestan de continue a cometer en provecho clasista convirtiendose asi en tiranias que escoltan la libertad de Prensa, atacando en esta lo misional, que es siempre primero que lo cren-atistico. Es tan extraordinario, tan incomparable, el prestigio de la prensa libre que su alternative en pro o en contra de cualesquiera ideal, empresa, organizaci6n o grupo sociales, significant la coro- naci6n del 6xito o la destrucci6n por aniquilamiento. Esto es tan veridico que puede asegurarse que en el mundo modern todo se hace buscando o temiendo la intervenci6n periodistica. Consecuentemente, pasa a la Prensa lo que a ciertas species animals inferiores: que esta expuesta a perecer por lo mismo que la ayuda a vivir. Sucede que sin anunciantes, sin lectores, sin pro- selitos, sin eco simpatico en determinada promoci6n social, poli- tica, religiosa o econ6mica, no puede haber Prensa, como tampoco ay individuo sin familiar, aunque 6sta sea spiritual. Pero, esta erdad es conocida de todos esos sectors, que exigen reditos Por eso, conjugar esa realidad con su libertad sin desdoro >ara esta ni olvido para aquellos intereses, es la ciencia econ6mica lel periodista de nuestra 6poca.