MORALETICA DEL PERIODISMO "Como quien durante treinta aiios ha tratado de abrir los ca- nales por los cuales ha de correr la informaci6n mundial, para beneficio de la paz y el conocimiento mutuo entire las naciones, confieso que sufri un desengaiio cuando supe que se habia decidido que no era convenient o prictico dar lugar de primer importan- cia en las sesiones al desarrollo de un program que viniese a ase- gurar la distribuci6n mundial de los informes acerca de estas deli- beraciones, asi como lad noticias de todad parties, para su libre pu- blicaci6n en todo el mundo, como requisite bisico inicial para el 6xito de cualquier organizaci6n mundial. "Me complace profundamente. sin embargo, saber que la delega- ci6n de los Estados Unidos apoya uninimemente la adopci6n defi- nitiva de una resoluci6n sobre la libertad mundial de la Prensa en la pr6xima sesi6n de la ONU. Es inconcebible que la realizaci6n de este urgente y esencial objetivo pueda ser diferida mis tiempo. "Espero fervientemente que tanto usted como sus compafieros de delegaci6n elaboren un program que sea algo mis que el simple acceso de los reporters a las noticias y a los medios de comunicaci6n. La estructura complete de los derechos humans en un mundo de hombres libres, con gobiernos de su elecci6n, tiene por fundamento ur principio basico: el derecho a saber. Frases vagas, como la de libertad de informaci6n, son inadecuadas. "El medio principal de comunicaci6n es la palabra impresa. El derecho a conocer debe completarse con el derecho a publicar, es decir con total libertad de prensa. "Esta finalidad no debe ser egoista. inspirada en la idea de ob- tener noticias para nosotros solamente. El entendimiento mundial unicamente puede lograrse con la libre circulaci6n de informacio. nes en todos los paises y por medio de su libre publicaci6n. Esto require tambi6n un sistema mundial de comunicaciones considera- blemente ampliado que permit una maxima utilizaci6n de la nueva ciencia electr6nica. "La alternative es el empleo, una vez mis, de las comunicaciones para regimentar a los espiritus mediante pugnas de propaganda de- gradante por los gobiernos, que, inevitablemente, Ilevan a conflicts militares desastrosos." En los Estados Unidos, poco despues de este intercambio, la Asociaci6n de Editores de Peri6dicos, apoy6 la media. La Sociedad inform de que habia enviado una comisi6n en viaje de inspecci6n alrededor del mundo. Dicha delegaci6n for- mul6 las conclusions siguientes: 1. La causa de la libertad de informaci6n, a pesar de la aten- ci6n y publicidad mundiales que ha tenido, no ha logrado progre. sos notables desde el fin de la gnerra. 2. Durante los iiltimos tres meses se ha ejercido presi6n political contra peri6dicos en algunas naciones, y han sido suspendidos va. rios directors y sus peri6dicos por haberse opuesto a political gu- bernamentales.