MORALETICA DEL PERIODISMO veracidad en las noticias que esa prensa ha publicado acerca de nuestro pais y acerca de nuestra political. Despubs de todo, los lec- tores de peri6dicos tienen el derecho de esperar, que cualquier pe- ri6dico que respete a sus lectores, no imported cnul sea su actitud hacia la Uni6n Sovietica, se abstenga de esparcir false'dades evi- dentes, tales como el mito de la inacionalizaci6n de las mujeres,, que so alega existe en nuestro pais, y otras cosas por el estilo. Des- afortunadamente, muchos grandes peri6dieos de los Estados Unidos no han tenido escripulos en manejar estas basuras (muck) por un mimero de afios. "No menos penoso era el hecho de que, a veces, el universal- mente conocido curso de los acontecimientos en nuestro pais era desnaturalizado en la prensa americana mis alli de la desfiguraci6n. Hechos caracteristicos a este respect fueron citados en fecha tan lejana como Agosto de 1920 por los bien conocidos periodistas Walter Lippmann y Charles Merz en sus investigaciones sobre la exactitud de las noticias publicadas en los peri6dicos de los Estados Unidos. Ellos descubrieron que durante los primeros tres afios del regimen sovietico, el New York Times report que dlos sovi6ticos se precipitaban al abismo>, exactamente noventinna veces y que Petrogrado habia caido seis veces. Anunci6 tambiin la inminecte capitulaci6n de Moscui tres veces, que habia sido destruida por in- cendios dos veces y que sug habitantes eran press del pinico tam- bien dos veces. En 1919-20, este peri6dico, al igual que la mayoria de los demis peri6dicos americanos, nunca se cans6 de reporter nue- vas victorias> obtenidas por Kolchak, Denikin, Wrangel y otros generals zaristas contrarrevolucionarios. En total, de acuerdo con las cifras sucesivas publicadas por el New York Times, estos diber- tadoress tomaron como prisioneros tres o cuatra veces mas soldados del Ejercito Rojo qua los que existian en todas las fuerzas armadas sovi6ticas. "Esta era la fantistica luz a la cual la historic de nuestro pais se presentaba en las columns del New York Times y, este peri6dico, en manera alguna, era el peor de los espejos desfiguradores de aque- los dias dentro de la prensa norteamericana. Por el contrario, ya en aquel tiempo, el New York Times disfrutaba de la reputaci6n de ser un gran peri6dico serio, y o' la mayoria de los cases, utilizaba informaci6n recibida de ana agencia de noticias tan res- ponsable como la... AssociateJ Pres" "Los peri6dicos americanos igualmente crueles en el tratamiento de la verdad en 193940, durante los meses de la guerra sovietico-finesa. Dia tras dia publicaban las sensacionales historians que les enviaban sus corresponsales en Finlandia, dando cuenta de miticos hechos y victorias obtenidas por los soldados fineses. Subsecuentemente, muchos de esos corresponsales, como Walter Kerr del New York Herald Tribune, por ejemplo, confesaron que ellos estaban muy lejos detris de la line de fuego. durante todo el tiempo, y que ningin' corresponsal vi6 jams a las tropas en acci6n. En el, verano de 1940 el bien conocido cInstituto para el Analisis de la Propaganda,, public un resume de la prensa americana sobre la campafia finesa y lleg6 a la conclusion de que ten la guerra ruso-finesa existi6 un total apag6n (blackout) de la verdad&.