MORALETICA DEL PERIODISMO muchos periodistas lo ignoran, y mientras su grado de educaci6n moral se eleva, las leyes de libelo fungen como gendarmes de la libertad de Prensa, velando porque 6sta no se convierta impune- mente en instrument de abuso contra el Estado o los individuos. El Republic, de Saint Louis, instruye a sus redactores al respect con las siguientes normas: 1. Las cabezas (124) son parties peligrosas. Nunca haga caer sobre una cabeza una acusaci6n que no est6 debidamente apoyada en el texto. 2. No haga aseveraciones contra persona alguna ni su conduct o caricter hasta que no est6 Ud. segurd de poder aportar la eviden- cia legal necesaria. 3. No haga apreciaciones adversas a una conduct o un caricter. Limitese a que la informacidn diga por si misma todas estasj cosas, con la field exposici6n de los hechos. 4. EstB seguro de no cometer equivocaciones de personas, ni nombres, que imposibiliten la identificaci6n de las personas involu- cradas o mencionadas. Tome siempre los nombres con absolute claridad. 5. Tenga el cuidado de no usar informaciones dadas por perso- nas desconocidas. Es una prictica vulgar entire criminals escu- darse en el an6nimo para atacar a personas respetables y hacerlas victims de un chantage. 6. Cualquier tema que involucre y afecte a un negocio o para- lice una transacci6n es peligroso. Sea muy cuidadoso al reporter el fracaso de cnalquier empresa o negocio. 7. Sea tambiin cuidadoso en las informaciones que puedan afec- tar la reputaci6n professional de un m6dico, un abogado, predicador o cualquier otra profesi6n que dependent en gran parte de la esti- maci6n del public. 8. Igualmente ciidese de escribir nada que afecte el caricter de una mujer. No use epitetos ni adjetivos innecesarios. Nunca relacione a una mujer con una acci6n deprimente. Sea exigente e4 el manejo de los nombres. 9. No se afinque a las razones de una sola parte, ni base sus informaciones de un problema en nada que no signifique el crite- rio delas parties contrarias. En caso contrario asegurarse siempre diciendo: "asi afirma una de las parties . La repugnancia que el libelo inspire a los periodistas honorables tiene su expresi6n tipica entire nosotros en la viril protest consig- nada por don Fl6ix Varela y Morales en sus "Reflexiones" sobre la Orden Real de Ferando VII prohibiendo la entrada y circulaci6n de su peri6dico El Habanero en la Peninsula e islas adyacentes bajo aquella acusaci6n. "Nada sentiria tanto (porque nada he abominado into) escribia el gran compatriot, apelando a la opinion; como que alguno me tuviese por autor de un libelo famoso, sea cual fuese su objeto." (124) Se refiere a los titulos y "cintillos".