MORALETICA DEL PERIODISMO nombre, que reclama siempre la responsabilidad de sus trabajos, aun de los an6nimos y se encara con el riesgo correspondiente. La prensa modern evoluciona hacia ese campo de correspon- sabilidad en las consecuencias de la publicidad. MATICES ETIOOS A OFRECER POR LA PRENSA SEGUN LA CONCEPTION DEL ESTADO No es limpio, como se ve, el juego que cierta Prensa hace al Estado para esquivar su tutela civil. Tampoco lo es, segun veremos ahora, el juego del Estado, in- fluenciado por las concepciones political, en relaci6n con la Prensa. El Derecho P6blico de la Prensa, efectivamente, ofrece hoy dia una sucesi6n de cambiantes impresionante segiin el pais y las circunstancias, y ello se debe a la acci6n lenta, pero insistente, del Estado a tenor de su flujo y reflujo de doctrinas. En los Estados Unidos de Norte-Am6rica, por ejemplo, la transformaci6n capitalist sufrida de un siglo a esta parte, ha arrastrado consigo a la Prensa yanqui, que ces6 de ser un 6rgano de opinion de los partidos politicos a la moda inglesa para con- vertirse en una empresa commercial mis, subordinada a su sub- producto: la publicidad, siguiendo en ello el ritmo national mer- cantil impuesto por el Estado. Es decir: que parte de su porci6n de espiritu se convirti6 en raci6n de avena bajo la presi6n de acontecimientos aceptados por el regimen. En Inglaterra y en Francia, por su parte, la Prensa ha se- guido la evoluci6n del Estado y como en ambos ha imperado filti- mamente el regimen democrAtico de libertad, de ahi sus caracte- risticas. Leyes y costumbres difunden de continue esos principios compartidos por los peri6dicos. En Cuba cada gobierno, desde la instauraci6n de la Repiblica a nuestros dias, ha dejado su huella bien visible en la fisonomia de la Prensa, constituyendo los extremes contradictorios radicales de la conduct official el period de 192o a 1924 en que su libertad degener6 en libertinaje y el de 1925 a 1933 en que fui tiranizada.