MORALETICA DEL PERIODISMO gigantesco especticulo de pugnas, rivalidades y forcejeos, donde las ideas y los interests entrechocan de continue. El hecho, no obstante, de que la libertad de prensa de un pais asegure a cada periodista esa independencia regulada por la moral y vigilada por su credito, no debe hacernos inferir el concept del Peri6dico-Torre de Marfil. Si asi se hiciera, desapareceria una de las principles funciones eticas del Periodismo: la orientadora. Un periodista puede sentirse neutral ante dos o mas ten- dencias que pugnan en el medio ambiente en que 61 vive y ejerce su sacerdocio, pero no ha de anquilosarse en su neutralidad si la causa debatida afecta a la comunidad de alguin modo, despues que por las parties en litigio se ha expuesto la contradictoria argumen- taci6n y establecido el opuesto principio. De las tesis enfrentadas, alguna ha de ser fitil a la sociedad o por lo menos, alguna ha de ser mas util que las otras o menos peligrosa o disolvente, y contribuir a su imperio, asi sea 6ste mo- mentAneo o transaccional, es una de las formas que de servir al pueblo tiene el periodismo. S61o la independencia, convertida en egoismo, puede dar paso a la neutralidad sistemitica, por la cual el mundo y los demas se convierten en espectAculo banal para el periodista. Se puede servir una causa sin compartirla enteramente ni ofrendarle el favor de nuestra solidaridad, cuando cl procomin puede derivar por esa intervenci6n alguin provecho. El periodismo, en esto, debe imitar al Emperador Augusto, quien escatimaba los honors mas prodigaba los dones. Aplicada esta lecci6n a la political, tenemos que recorder la conduct del Presidente Provisional de la Repiblica de Cuba, co- ronel Carlos Mendieta -periodista en su ipoca-, cuando rehus6 emplear su energia en crisis parciales de la ciudadania que deman- daban coraje official, para "no manchar su traje blanco". La prensa de entonces, teniendo en cuenta a la vez el credito de que gozaba a la saz6n aquel gobernante y el principio de que independencia no presupone, sistemiticamente, neutralidad, censure duramente su actitud.