MORALETICA DEL PERIODISMO LA LIBERTAD DE PRENSA Y EL ESTADO El Estado modern confront una curiosa anomalia: la coexis- tencia de un poder que no esta te6ricamente entire los de su estruc- tura pero que en la prictica influencia decisivamente a los otros, al punto de que estos depenlen en gran parte para subsistir de como '1l pueda administrar un bien etico particular pero de ten- dencias generals: la libertad de Prensa. No conform ya con ser tcnido por el -to. powder del Estado, en efecto, la Prensa evoluciona actualmente coino un poder excepcio- nal vy 1 gobernanite lo comprende asi cuando constata que hasta el derecho public de ella, en sus inas variados matices. es frecuen- temente distinto al ordinario. Algunas actividades de la Prensa v de los periodistas. v. gr.. pucden scr alojadas por los juristas en cl Civil. Penal o Administrativo. pero la generalidad forma un nuevo Derecho. Esto impone al Estado una regla de conduct, un modo de ser, una postura que forzosanmente tiene que asimilarse a una de estas resoluciones de orden domestico: o control la Prensa por la tirania o la deja en libertad; o la intervene por la legislaci6n comun o la regular poniendola bajo una especial. El trato entire el Estado y la Prensa puede ofrecer y ofrece sin duda diferente arquitectura segim las circunstancias, la epoca y las cultural sometidas a la acci6n de la political, pero bajo el regimen democratic no hay para cl Estado otra alternative que asegurar a la Prensa una complete libertad. primero, en acatamiento del precepto constitutional que impone la libre expresi6n del pen- samiento: despues. como plehiscito diario del parecer de la opinion public, cosa muy saludable para el que gobierna, y por ultimo, como mantenimiento por ese medio antedicho, de la ley de mayoria de la soberania national. La historic de las relaciones entire la Prensa y el Estado en lo que respect a la libertad, es, desde el punto de vista de la Etica, la confirmaci6n de que tanto el gobernante como el periodista, cuando infringen las leyes de la moralidad en el trato que les une, vuelven a ella por el dolor.