MORALETICA DEL PERIODISMO "No insistiremos mis sobre el procedimiento. El Tribunal se compone de un Presidente, su sustituto, de dos jueces per- manentes y de dos suplentes designados todos por un afio por el Comit4 Ejecutivo de la Federaci6n. Tendri asimismo su Fiscal y dos suplentes "con todas las funciones de los fiscales en las organizaciones judiciales". El fallo sera pronunciado despubs de debates orales en los que, por supuesto, todos los medios de aportar pruebas son admitidos. Las sanciones serin la amo- nestaci6n, el corrective y la declaraci6n de indignidad que obliga a las Asociaciones Profesionales a arrojar de su seno al culpable. "Para el afio 1931 el Tribunal qued6 constituido asi: President efectivo: SR. BERNARD C-J LODER, ex-presidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. President sustituto: PROFESOR WETTSTEIN, periodista de Zu- rich. Jueces propietarios: SR. GEoRGEs BOURDON, redactor de Le Figaro, de Paris. SR. DR. FEDER, jefe de redacci6n del Ber- liner Tageblatt, de Berlin. Jueces suplentes: SR. L. ZANYKAL, jefe de redacci6n del Na- sinec, de Tch6coslovaquie, SR. C. A. CLEMENSEN, president de la Uni6n de Periodistas Daneses y redactor de la Nationalti- dende de Copenhague. Estas personalidades fueron escogidas de una lista de 31 nombres de profesionales del periodismo presentada por las organizaciones de prensa de 16 paises diferentes. "He aqui, pues, que el papel de la Federaci6n Internacional de Periodistas se agranda y que ya se invite, fuera y por en- cima de los peri6dicos ganados o vendidos demasiado a menudo a una political condenada por los pueblos, a pronunciarse so- bre los problems mis graves de la hora present. Se anuncia que, en los primeros dias de junio, el Comite Ejecutivo del Circulo de Periodistas Neerlandeses ha propuesto al Bur6 de la Federaci6n Internacional de Periodistas, a la cual esta afi- liado, la conveniencia de someter a los periodistas de todos los paises que se reunirin, en el otoflo, en La Haya, para la aper- tura del Tribunal Internacional de Honor para la Prensa, una resoluci6n relative al desarme. "En esa resoluci6n, los periodistas miembros de la Federa. ci6n declararian que ellos consideran el 4xito de la Conferen- cia para el Desarme de 1932 como una necesidad absolute; que estiman de su deber combatir enArgicamente el peligro de una nueva guerra y que harian todo lo que esti en sus manos para precipitar el acercamiento de los pueblos, disposici6n de la que la instituci6n del Tribunal de Honor con su prop6sito de establecer, mantener y reforzar la inteligencia entire las nacio- nes, es asimismd la expresi6n".