MORALETICA DEL PERIODISMO mete ningiin plagio; no solicit el puesto de un compafiero ni provoca sti despido ofreciendo trabajar en condiciones inferiores; guard el secret professional y no abusa jams de la libertad de prensa con prop6sitos interesados" (106). NORMAL ETICAS DE "LA PRENSA" Y "PREGON" DE BUENOS AIRES La poderosa y alerta prensa argentina no .podia permanecer a la zaga de este movimiento 6tico-periodistico, y cupo el honor a dos de sus 6rganos de opinion, La Prensa y Prcg6n, de Buenos Aires, de ser los primeros en instruir a sus redactores sobre etica professional. (1o6) Sin embargo, cuando el Autor residia en Paris, en 1932, du- rante una visit que hizo al peri6dico L'Intransigeant, que dirigia M. Leon Bailby, le fu6 facilitada copia del siguiente c6digo de 6tica que se le dijo era el del periodista francs: "Todo reporter o columnist debe recorder que su influencia en lo bueno como en lo malo, crece con el nimero de sus lectores. Su ideal debe ser instruir, amar la verdad, y escribir como si tuviera que hacerlo para la historic de su epoca. Ejemplaridad.-El periodista debe recoger sus informaciones sin recurrir a medios deshonestos o humillantes. Responsabilidad.-El periodista debe asumir la responsabilidad de cuanto publique, cuando se le ha dado la libertad de hacerlo. Veracidad.-El periodista puede abstenerse de publicar una in- formaci6n verdadera, pero nunca debe publicar una que le conste que es falsa. Respeto a los hechos.-El periodista no debe deformar* los he- chos de los cuales es testigo, o las declaraciones que recibe, y much menos alterar los documents que se le confien. Respeto a las personas.-En los juicios que emita sobre perso- nas, el periodista no debe calumniar ni acusar sin pruebas. Probidad.-El periodista no debe plagiar y, cuando reproduzca algo, literalmente d s61o la idea, debe citar a sus compafieros. Independencia.-El periodista no debe defender mis que de su peri6dico, cuyos intereses nunca debe perjudicar. Pero si debe guar- dar el sentimiento de su responsabilidad moral y no aceptar misio- nes que repruebe su conciencia. Dignidad.-El periodista no debe aprovecharse de la ignorancia del p6blico y a cambio de ciertas ventajas, hacerse agent del go- bierno o de intereses privados. Tampoco debe firmar articulos de publicidad commercial. Discreci6n.-El periodista debe guardar discreci6n sobre los asuntos de Estado o negocios privados de los cuales haya tenido confidencia, invocando para ello el privilegio del secret professional. Solidaridad.-El periodista no debe perjudicar a sus compafieros, debiendo amoldarse a las justas reglas de la solidaridad colectiva en beneficio del interns professional.