OCTAVIO DE LA SUAREE y del siguiente, o sea el de la reconstrucci6n. Durante ese t*ercio de siglo, hubo muchos gigantes que se destacaron en este campo" de la opinion, figurando por encima de todos Greeley; CHARLES A. DANA con The New York Sun; Henry J. Raymond, con The Times, etc." Finalmente y como culminaci6n de la influencia del "danismo" en Norte-America, reproduciremos el criterio expuesto por Wol- seley y Campbell en su "Exploring Journalism": (87) "Revisando la historic de los EE. UU. -escriben- encontraremos que los forjadores del periodismo, hombres que no s6lo pensaron en una forma idealista sino que tambi6n lucharon por la realiza- ci6n de sus ideales, hicieron enormes contribuciones a la estructu- raci6n de la Repfiblica. Inapreciables fueron los esfuerzos- realiza- dos por Benjamin Franklin, Samuel Adams, John Adams, Thomas Paine, Alexander Hamilton, Horace Greeley, Henry J. Raymond, William Lloyd Garrison, Samuel Bowles, Henry W. Grady, CHARLES A. DANA, Joseph Medill, Joseph Pulitzer, William Rockill Nelson y Henry Waterson, para mencionar unos pocos." Recapitulando esa series de opinions, no hay duda que tendre- mos que llegar a las siguientes conclusions: a) Que Dana fu6 forjador o coforjador del nuevo estilo de perio- dismo sobre el que descansa la innegable grandeza del de su pais. b) Que fu6 mentor de la sociedad americana de su 6poca (aunque no siempre al servicio de iguales promociones sociales seguin veremos despuis) y mentor tambi6n de la clase professional a que pertenecia. c) Que su obra periodistica trascendi6 de lo social a lo national dentro de su pais y lleg6 fuera en lo international. Son tres m6ritos suficientes, como se observara, para dar acceso a la grandeza. Sin embargo, 6sta le es discutida a Charles A. Dana porque sin negarselos, otros critics le reprochan defects tan im- portantes o mas que aquellos. Cederemos, para presentar este re- verso de la medalla, la palabra al notable Vernon Louis Parrington quien en su obra "Main Currents in American Thought" (88) se expresa con el siguiente lenguaje: (87) Obra citada, Prentice-Hall, New York, 1943, pag. 48. (88) Obra citada. Versi6n castellana de Antonio Llano, Biblioteca Interamericana, tomo 3, Lancaster Press, piginas del 64 al 70, edici6n 1943. 102