OCTAVIO DE LA SUAREE 17. No pondremos 6nfasis en la redacci6n de noticias o de edi- toriales con el, solo prop6sito de causar efecto en la opinion pdiblica, cuando semejante procedimiento puede llevar al lector a deducir conclusions falsas. 18. Consideraremos preferible dar las noticias completes y exac- tas que publicarlas primero que nuestros competidores. 19. Nos esforzaremos en valorizac bien las noticias evitando que las insustanciales obtengan un lugar mis prominent que aquellas que realmente tienen significaci6n pfiblica. 20. Trataremos de que lo que publiquemos se caracterice por la moderaci6n y la serenidad. 21. Considerando que los cambios caleidosc6picos de las noti cias tienden a mantener los process mentales del p6blico en un nivel superficial, trataremos de mantener una political noticiera v editorial que sea menos efimera en su influen- cia sore la mentalidad social (social thought). "V. Partidarisno. propaganda.-Creemos que el public tiene confianza en la palabra impresa del periodismo en proporri6n a su capacidad para creer en la capacidad de los periodistas y en la honradez de los motives que los impulsen. La falta de confianza en nuestros actos. puede surgir de la sospecha de que nuestros tra- hajos periodisticos estin hechos para servir intereses contrarios a los de la sociedad o de que nuestras columns estin abiertas a la propaganda o ambas cosas a la vez. Consecuentemente nosotros adoptamos los siguientes cinones profesionales: 22. Resistiremos todo control extrafio en cualquier aspect dc nuestra prictica, convencidos de que los mejores intereses de la sociedad requieren la libertad intellectual en el pe. riodismo. 23. Nos colocaremos por encima del partidismo o cualquier otra manifestaci6n de narcialidad en lo que escribamos o publiquemos, respaldando a los partidos politicos y las cam- pafias de cualquier clase solamente en la media que nos- otros creamos sinceramente que sean favorables a los inte- reses pfblicos. 24. Nosotros no permitiremos, except en casos excepcionales, la publicaci6n de material editorial o informative que no sea preparado por nosotros mismos o por nuestros cuerpos de redacci6n, convencidos de que el material original es el mejor contesn i peligro de la propaganda. "VI. Servicio pulblico y political social.-Repudiamos la maxima, algunas veces oida, de que . Nosotros no esperamos marchar tan adelantados a nues- tro tiempo que nuestra political sea ut6pica (impractical) ; pero deseamos colocarnos al frente de los mejores pensamientos de nues- tra 6poca y, si es possible, ser sn guia. No es cierto que un peri6.