MORALETICA DEL PERIODISMO EL CODIGO DE MISSOURI, PROPUESTO POR WILLIAM SOUTHERN, Jr. Por su parte, en su reunion annual, 1921, la "Asociaci6n de la Prensa del Estado de Missouri" adopt un c6digo propuesto por William Southern, jr., editor del Examincr, de la Ciudad de Independence. Helo aqui: "Predmnbulo.-En America, donde la estabilidad del Gobier- no descansa en la aprobaci6n del pueblo, es esencial que los pe- ri6dicos, que constituyern el medio a trav6s del cual el pueblo tiene su informaci6n, sean desarrollados hasta un alto punto de eficien- cia, estabilidad, imparcialidad e integridad. El future de la Repu- blica depend del mantenimiento de un alto "standard" entire los periodistas. Este "standard" no puede ser mantenido sino es a base de que los actos y la conduct de los miembros de nuestra profe- si6n sean tales que merezean la aprobaci6n y la confianza. "La profesi6n del periodismo es merecedora de figurar de igual a igual (side by side) con las otras profesiones ilustradas y, much mas que cualquiera otra, tiene los caracteres de un servicio p6- blico. Un peri6dico no pertenece solamente a su propietario y no esti llenando sus altisimas funciones si actda egoistamente. Por tanto. la "Asociaci6n de la Frensa de Missouri" p .esenta los si- guientes principios como una guia general, no un cuerpo de re- glas. para la practice del periodismo: "Editorial.-Declaramos como un principio fundamental one la verdad es la base de todo periodismo honrado. Ir mis alli de la verdad tanto en los titulares como en el texto. es subversive a la causa del buen periodismo. Suprimir la verdad, cuando vista per- tenece al pfiblico, es una traici6n a la confianza colectiva. "El comentario editorial debe ser siempre honrado y just y no influido o controlado por intereses politicos o econ6micos. Nada sera publicado editorialmente que el escritor no este dispuesto a re- conocer como su convicci6n propia a la vista del pdblico. "Controlar las noticias o los comentarios por consideraciones financieras no es digno de un peri6dico. Las noticias deben ser obtenidas (covered), escritas e interpretadas integramente y en todo tiempo en interns del pfblico. Los anunciantes no tienen nin- gin derecho a solicitor favors en relaci6n con las noticias, como no sea en su capacidad de lectores y como miembros de la co- munidad. "Ninguna persona que control la political del peri6dico, que lo oriented, en una palabra, debe, al propio tiempo, desempefiar un rosos a fin de contribuir a su posterior enmienda y el alumno Oscar Mo- lina Ramos habl6 de la circunstancialidad oportuna en aue cabia dejar al libre albedrio del oeriodista la decision de la publicidad. El Autor elogi6 y agradeci6 la confrontaci6n de pareceres, diciendo que la discrepancia era. oara el Profesor, lo mismo que la rienda para el corcel: una opor. tunidad para medir la direcci6n, para explorer el camino.