MORALETICA DEL PERIODISMO haber permanent del peri6dico. Un peri6dico no puede conservar su carlcter con el favoritismo o con la supresi6n o falseamiento de sus noticias, como tampoco lo puede hacer sustituyendo el bien piblico por el mercantilismo. Como dijo hace poco un hibil pe- riodista, a un peri6dico , y Cel peri6dico que envenena sus columns se envenena a si mismo. La supresi6n de hechos importantes o pertinentes para adquirir popularidad, para congraciarse con class, families, camarillas, o para su propio interns, equivale, si en ello se persists, a un decreto de muerte. De esto da fe la larga lista de peri6dicos muertos.> "No existe ofra instituci6n, (o negocio, si es que es negocio) que goce de tantos fueros y derechos como la prensa. Todo pais libre siente que una prensa libre es el cimiento en que descansa el go- bierno popular. "Si el periodismo es un oficio lucrative y un negocio la publi- caci6n de un peri6dico, entonces no tiene mis derecho a la pro- tecci6n constitutional, que el vendedor de pescado o g6neros. Es seguro que Jefferson no hubiera escrito desde Francia e insistido en que se asegurara la libertad de la prensa, si hubiera juzgado que un periddico es otra cosa que una instituci6n pfiblica, creada para servir al puiblico, que mantendria expedita la vida de la dis- cusi6n. In cual en su opinion tendria tal influencia en el pueblo, que el gobierno cederia a la voluntad popular. Este alto deber de los periodistas de los Estados Unidos y del resto de la America Latina deberia conducirnos a meditar y a poner otra vez nuestros diaries al servicio del pueblo entero. Si alguno de nosotros cede a la tentaci6n de colocar el propio provecho por sore el bien comin, perdera el derecho a invocar la protecci6n de la Carta Fundamental que se instituy6 con el inico fin de asegurar la li- bertad de prensa. Si el fin que se propone es s6lo obtener pingiies dividends, cesa de ser prensa libre al servicio de la humanidad. "Mis ain: si la tendencia en esa direcci6n, que es innegable. se generaliza; si los peri6dicos son principalmente compafiias de negocios, entonces no s61o se nos escapari el poder, sino que el pueblo buscarA su redenci6n en otras fuentes, y caeri el cetro de las manos de la Prensa, como deberi caer." (65) (65) Las principles aseveraciones contenidas en este alegato fueron discutidas en clase bajo la tutela del Profesor.