OCTAVIO DE LA SUAREE El periodista que hasta el advenimiento de la nueva era fungia generalmente de editor, no cubria gastos ni podia vivir de su tra- bajo pero conservaba en cambio la propiedad de su hoja, y era duehio de la opinion, pas6 a ser subordinado, dependiente y diri- gido cuando los 6rganos cayeron en la esfera de los negocios. Es decir: que cuanto perdi6 de autonomia dentro del periodismo, como empresario, lo gan6 en personalidad dentro de la organiza- ci6n social, como clase. Ese fu6 un mal lastimoso pero necesario, porque sin esa trans- mutaci6n, la Prensa no hubiera podido desempefiar su rol al uni- sono que los demAs sectors de actividad humana afectados por el progress. Al periodista hay que anotarle, por tanto, en justicia, ese sacrificio entire los muchos que ha hecho y hace en pro de la colectividad. Por otra parte. s61o al calor de las empresas que propiciaron su auge, dotandole de costosos recursos, pudo convertirse -justo es consignarlo- el periodismo en profesi6n y el periodista en professional. AGENTS PERTURBADORES DE LA LABOR PERIODISTICA EN CUBA Ni antes, emperor. cuando lo era todo en la prensa primitive, ni ahora, que es modesto engranaje de una maquinaria mercantil, el periodista cubano ha podido realizar su ideal: su independencia econ6mica (54). No le ha sido factible, salvo raras excepciones, ser duefio de su propio peri6dico, porque ello significa la movilizaci6n de un capital de que carece y el que no se le facility, ni aplicarse muchas veces las beneficiosas prescripciones de la legislaci6n del trabajo que ha ayudado a implantar en su propio pais. Tambien tiene que seguir movi6ndose a menudo, econ6micamente, de acuerdo con la Teoria de los Prdstamnos anteriormente expuesta, con el lamen- (54) Apuntemos, por sugeridora coincidencia, que tampoco nuestro pueblo, como naci6n, la ha logrado. Quiirese testimonio mejor de solida- ridad entire un nucleo professional v la sociedad en que actia?