OCTAVIO DL LA SUARtE tivos (Larroyo). pese a la aparinte desviaci6n personal y que su concept es innato en todo ser. La exaltaci6n de la conunidad es exaltaci6n de si mismo. Ubi societas, ibi moralitas: donde hay sociedad hay vida moral. Ahora bien: e c6mo puede exaltarse la comunidad por medio de uno mismo? Don Jose de la Luz y Caballero (38) responderia: por cl concept de la. responsabilidad. LA RESPONSABILIDAD EN EL CRITERIO ETICO DE JOSE DE LA LUZ Y CABALLERO; SU VIGENCIA Esa voz cubana -esto es: para nos mas agradable- en efecto, puede alzarse y aclarar nuestra duda. Para Luz y Caballero la responsabilidad era la suma y com- pendio de todo acto kticu. Constatemoslo, sin6, en este aforismo suyo de enero 6 de 1844: "Conocimiento del bien y del mal: luego, responsabilidad. "Segunda raz6n. Lucha: luego, responsabilidad. "Tercera. Experiencia del mal: luego, responsabilidad. "Cuarta. Ensanche de conocimientos: luego, responsabilidad. "Asi dijo muy bien Jesu-Cristo: "a cada cual se le juzgari se- gun lo que le fuere dado." "Quinta. Asi tambien mis o menos murito en la misma acci6n, segfin las circunstancias de las personas y de las cosas." Esta preocupaci6n de Luz y Caballero por la responsabilidad le llevarA mis tarde -mayo 18 de 1845- a formular este otro pensamiento de 6tica positive: "Piensa para obrar y para no obrar, piensa." (38) JosE DE LA Luz Y CADALLERO (1800-1862), professor de filoso- fia, antiescolistico, antieclkctico, con cuya postura sirvio por igual al mo- vimiento de renovaci6n intellectual de Cuba que al politico e institutional. En su cAtedra de "El Salvador", dej6 huella perdurable de su sabiduria y su bondad. Era tan inflexible la moral de Luz y Caballero que en 1837 fu6 a ejercer como abogado a la ciudad de Puerto Principe pero apenas en funciones renunci6 a la carrera porque no podia soportar la diaria predica de un ejercicio professional en el que luchaban el interns y la astu- cia contra la justicia. (Ver Jose de la Luz y Caballero, por Manuel San- guily, 18go).