MIORALETICA DEL PERIODISMO Emerson, pensador, moralista y periodista, pues dirigi6 de 1882 a 1884 el peri6dico The Dial, ha expuesto lo mismo con estas sagaces palabras: (37) "Una muy antigua fibula, que tiene gran fondo de sabiduria, dice que los dioses dividieron al Hombre en hombres, a fin de que pudiera ser mis itil para si mismo; igual que la mano esta dividida en dedos para responder mejor a su misi6n. "Esta fabula antigua encierra una doctrine siempre nueva y sublime; la de que hay un Hombre manifestando parcialmente en cada uno de los hombres, o a trav6s de una facultad, y que es pre- ciso abarcar a toda la Sociedad para encontrar al hombre complete. El hombre no es un agricultor o un professor o un ingeniero; sino quo lo es todo. El hombre es sacerdote, es sabio, politico, productor o soldado. En el hombre dividido o en el estado social, estas, fun- ciones estin distribuidas entire los individuos, cada uno de los cua- les se esfuerza por realizar un trabajo en la obra de conjunto, mientras que cada cual realizai la suya particular. La fibula implica que el individuo para po-eerse a si mismo debe algunas veces dejar su labor propia para abrazar la de los otros trabajadores." COMUNIDAD E INDIVIDUALIDAD; DONDE HAY SOCIEDAD HAY VIDA MORAL Intentemos aclarar aun mas este iltimo concept. No puede ni debe desarrollarse la personalidad a costa de la colectividad, pero es una exigencia social para 6sta, la de albergar en su seno miembros que desplieguen su individualidad. Ellos seran, a trav6s de todas las peripecias, primero, de la comunidad en conjunto, despu6s, de la clase o profesi6n en que se destaquen, los portavoces de la cultural comfn. La constituci6n de esta clase de individuos representatives, que son parte del todo y tambien parte aparte, es un hecho abso- lutamente moral y bueno, puesto que a todos los series se les da !a misma oportunidad de llegar a serlo: la Educaci6n. Ademas, la via de manifestaci6n, la moral, es asequible asi- mismo a todos por igual. No se olvide que bueno es el comportamiento de la conciencia encaminado a favorecer la realizaci6n arm6nica de los fines colec- (37) Discurso pronunciado ante la Sociedad Phi Beta Kappa, en Cambridge, agosto 31, 1837. R. W. Emerson, Obras Completas, Vida y Discursos, Nueva Biblioteca Filos6fica, Madrid, 1929, pig. 96 y 97.