MORALETICA DEL PERIODISMO La doctrine del pcrfcccionismo de Arist6teles es la que sostiene que el fin de un s6r, irgui6ndose sobre lo bueno y lo malo, es el acto mds perfect de que es capaz su naturaleza. Se discute aun si la obligatoriedad de la moral, si su ritmo normativo son product de una voluntad extrafia (heteromania), ya divina (6tica teol6gica) o humana (dictadura) o se original en una autodeterminaci6n etica aut6noma. Que asi como la Psicologia es una ciencia en formaci6n, la Etica es una ciencia en dcsacuerdo. No hay en ella consenso sobre sus cuestiones fundamentals como en las Matematicas o las Ciencias Naturales, pese a haberse escrito tanto de Etica como de Teologia, que ostenta el record. EL QUERER ETICO Y LA COMUNIDAD; POSITION Y ACTITUD DEL ESTUDIANTADO DE PERIODISMO Todo querer itico cae en la esfera de la comunidad, porque en- trafia una pluralidad de fines que proyecta al individuo contra o sobre la colectividad. Cuando una persona toma la decision de actuar en este o aquel sentido, de modo inconcuso adopt una posici6n frente a los demis individuos; toma una actitud sin remedio, ante la comunidad (La- rroyo). He aqui el cuarto tema de la Etica. Nosotros podemos explicarnos ficilmente ese fen6meno 6tico y su esencia social con esta misma clase: todos los alumnos de la "Escuela Profesional de Periodismo Manuel Mirquez Sterling", al decidir serlo, tomaron una posici6n frente a los demis, adopta- ron una actitud sin remedio ante la comunidad. Pues bien, pue- de negarse que esa posici6n, que esa actitud, afectan al pro- comun ? Indudablemente que no y menos afin si consideramos que se trata de la funci6n periodistica, funci6n eminentemente social, donde hay una radical diferencia entire dirigir y ser dirigido, orientar y ser orientado. Ver a uno de sus miembros estudiar