MORALETICA DEL PERIODISMO Sangrando pero furioso, se repuso a poco y volvi6 a la carga, con id6ntico resultado, sufriendo nuevas contusiones en la boca y en la cabeza. Asi permaneci6 luchando largo rato hasta que al fin surgi6 en su d6bil conocimiento una convicci6n: la de que alguna fuerza misteriosa y extrafia, contra la que 61 nada podia, protegia a la tenca. Desisti6 del ataque, pues, y refugiindose en un extreme del compartimiento que disfrutaba en la pecera fue a recuperarse de sus magulladuras. Entonces el psic6logo retire el cristal y el pez de rapifia y su indefenso vecino comenzaron a nadar juntos sin que aqu6l lo acometiera mas nunca. El sollo mir6 desde en- tonces con respeto a la tenca convencido de que si atentaba contra ella lo iba a pasar mal. Esta norma final de conduct implica un acto 6tico. ETICA Y ESTETICA; EL PERIODISMO COMO GENERADOR DE ESTETICA TRANSCENDENTAL Cuando un acto 6tico es consumado, v. gr., el del periodista que describe una noticia contraria a sus particulares convicciones o intereses, por rendir culto a la verdad; cuando un acto 6tico es consumado, repetimos, siente la necesidad de su propio rebasa- miento, trasciende la potencia, la etica, y en ese precise instant se convierte en estetica trascendental. Y como otro acto cualquiera implicaria una repetici6n, hay un moment en que la potencia ya no quiere repeticiones; se opera la revulsi6n est6tica, en la cual ya no hay propiamente acto, puesto que no se persigue finalidad particular, sino solo sentido de movi- miento, hallazgo de rutas y triunfo sobre la obstrucci6n del movi- miento redentor. Mds alld de la potencia de la 6tica y del acto, estA la est6tica. (Vasconcelos). Desglosando ese concept filos6fico, podriamos decir que la lucha por la perfecci6n del rebasamiento entire los actos eticos, cuando cristaliza en el quantum superior; es decir, cuando ya no "lucha", da vida a la est6tica.