OCTAVIO DE LA SUAREE Este concept, relacionado con el de la libertad de que pro- viene, es el que permit la convivencia humana, que solo es possible bajo este imperative categ6rico de sacrificio: todo el que se produce contra la moralidad (en lo personal como en lo social) a clla vuelve por el dolor (31). Por eso nuestro Enrique Jose Varona fund tambien la mo- ralidad en la sociabilidad (32). INTERPRETACION POR UN EJEMPLO DE PSICOLOGIA ANIMAL DE LO QUE ES EL ACTO ETICO ;Cuando puede decirse que un sujeto realize un acto etico? ; Cuando puede decirse que no lo realize ? Recurramos a un ejemplo para comprender bien esto. Un psic6logo meti6 un dia, en una gran pecera dividida ver- ticalmente por un cristal transparcnte, dos ejemplares: un sollo de rio en una parte y una tenca en otra. Tan pronto el primero se apercibi6 de su vecina, arremeti6 contra ella, destrozandose contra el disimulado obstaculo y quedando atontado por efectos del golpe. (31) Se expia siempre por donde se peca y se corrige en el dolor el sentimiento pecador. Eso es verdad en Etica como en L6gica. RALPH \\:ALDO EMERSON, (1803-1882) que abus6 de la palabra,, acab6 perdiendo la memorial de las letras. (32) ENRIQUE JosE VARONA (1849-1933), professor de filosofia en la Universidad de La Habana, se adelanta hist6ricamente hacia nosotros -dijo el Autor en clase-, con un titulo periodistico exceptional: el de haber sustituido, despues de Dos Rios, a Jos6 Marti en la direcci6n de Patria. AdemAs, en una glosa alrededor de la obra filos6fica de Varona, el Autor aludi6 a uno de sus e.isayos, Lo Moral en la Evoluci6n, diciendo, con palabras de uno de sus comentaristas, que en ese trabajo 61 fija, "como! meta, la necesidad\ de que el hombre sepa y comprenda que no vive erA si mismo, sino en todos sus semejantes, en lo present y en lo future, por' lo que es necesarid fomentar. las virtudes que tienen sus raices en nuestra constituci6n moral, de modo que "el nivel de las costumbres se eleve, para que las relaciones sociales se dulcifiquen en el hogar y se ennoblezcan en la plaza ptzblica, pard que las instituciones se cimenten enl la justicia y la libertad, para que los .pueblos se respeten, y para que la tierra, ya que' no se convierta en una ciudad de Dios, Ilegue q ser la morada hermosa y pacifica de un ser arm6nicamente sensible, inteligente y bueno". (Ver Varona, por M. Vitier, 1937).