CAPITULO SEGUNDO 1.-Temitica de la Etica, etimologia de la Est,.ia y m6todos para su indagaci6n. 2.-Los actos 6ticos; dolor y moral; quiddidad de Enrique Jose Varona. 3.-Interpretaci6n por un Ejemplo de Fsicologia Ani- mal de lo que es el acto 6tico. 4.-Etica y Estetica; el Periodismo como generador de estetica trascendental. 5.-Lo bueno y lo malo; la icoria de los valores; Etica Social; la Justicia. 6.-Obligatoriedad Etica; el Redentorismo de Jose Vasconcelos. 7.-Conciencia norma- tiva; el peofeccionismo; Etica, ciencia en desacuerdo. 8.-El querer etico y la comunidad; Posici6n y Actitud del Estudiantado do Perio- dismo. 9.-La mis concrete forma del process moral; Familia, Profe- si6n, Patria, Humanidad. 10.-Comunidad e Individualidad: donde hay sociedad, hay vida moral. 11.-La responsabilidad en el criterio etico de Jose de la Luz y Caballero. 12.-Acatamiento de un precepto martiano por los periodistas de Cuba Republicana. 13.-La Moral Hu- mana y la Moral al arbitrio del Periodista. TEMATICA DE LA ETICA, ETIMOLOGIA DE LA ESENCIA Y METODOS PARA SU INDAGACION Por imperative del caracter elemental de este Tratado hemos tenido que adelantar a la vez, en el capitulo anterior, para ofrecer al alumno una vision de conjunto de la ciencia, postulados rela- tivos a los cuatro temas capitals de la Etica. A continuaci6n, empero. vamos a poner orden en el sistema, comenzando por extender el tratamiento del primero de ellos, o sea. el concept de la moralidad, su "esencia". Esencia, (eidos) significa, en Etica, la unidad de las determi- naciones permianentes de una cosa. Esta unidad es indagada por m6todos (29) que pueden ser o deductivo, o inductivo o diallctico-trascendental, este filtimo hoy en boga. (29) La conferencia ofrecida por el Autor en relaci6n con este frag- mento comprendi6 una glosa sobre la interpretaci6n del vocablo mitodo a base de establecerla en la de camino para el conocimiento, e incluyendo concepts de "Science et MEthode,, de H. Poincard.