OCTAVIO DE LA SUAREE c) La ley moral a posteriori, contraria a toda concepci6n ra- cional, obtenida de la observaci6n del principio regulador de las relaciones que unen a los series libres (25). Observemos ahora estos principios dentro de la problemntica de la Etica. LOS CUATRO TEMAS CAPITALS DE LA ETICA Y SU POLARIDAD ESTIMATIVA Se ha dicho ya que la Etica actfia sobre un territorio de la cul- tura que se denomina Moralidad. En la caracterizaci6n de tal territorio radica el primer tema capital de la Etica: el concept de la moralidad o fenomenologia de la costumbre. El segundo es este: concept de lo bueno. Tercer Problema: en qu6 radica su fuerza obligatoria. Cuarto: investigaciones sobre las instituciones de la cul- tura: familiar, estado, escuela, profesi6n, vida econ6mica, etc. (Larroyo). El territorio cultural asignado a la Etica se explica en filosofia por esta polaridad estimativa: bueno-malo (26) Por polaridad se entiende el desdoblamiento de cada cosa valente en su aspect positive y en un aspect negative. (25) Sobre la relaci6n, una de las categories de Arist6teles, disert6 el Autor en esta estancia del curso, diciendo como 1l definia lo relative como la referencia de una cosa a otra, v. g. del double al tercio, del exceso al defecto, de lo medido a la mediaa, del conocimiento a la ciencia, de lo sensible a la sensaci6n. (26) Conferencia sobre los terminos "caracterizaci6n", el conjunto de leyes de causalidad de la causa eficiente; conceptto, ese element iltimo de todo pensamiento; "fenomenologia", la teoria de la apariencia de que hablaba Lambert; "bueno", lo que Arist6teles tenia por el objeto plasmado de nuestra aspiraci6n y glosa de la obra y de la vida1 del professor Fran- cisco Larroyo y del movimiento de renacimiento filos6fico que se ofrece, en su pais, M6xico.