OCTAVIO DE LA SUAREE Kant (21) es el primero que hace derivar la vida moral de la idea del deber, que es para &1 la forzosidad, lo que no puede ser de otra manera; lo opuesto al s6r simple y puro. Su estoicismo origin, o casi, la c6lebre teoria de la Moral Independiente. Su moral es exclusivamente subjetiva, reduce cualquier juicio al su- jeto que juzga y limita a 61 la validez de la verdad. Los partidarios de la moral independiente -que quieren sus- traerla no solo de la Teologia, sino tambien de todo principio filos6fico-- abogan por hacer una cier -ia positive de la doctrine de las costumbres, fuera de toda creencia rcligiosa y libre de toda concepci6n metafisica. En tal aspiraci6n consiste la novedad de la tesis sostenida por el positiismo de Comte (22), aquella teoria de la ciencia contentiva de reform social y religiosa. (21) IMMANUEL KANT (1724-1804), author de la, obra filos6fica mis considerable de los tiempos modernos. La historic de la filosofia registra su nombre al ladq del de Plat6n y Arist6teles en cuanto a poder de difu- si6n e influencia dice J. Ferrater Mora en su Diccionario de Filosofia. Como aporte especifico del genio kantiano a la actualidad -tanto vale decir al periodismo-, se hizo en clase una excerta! de su Tratadd de la Paz Perpetua, escrito hace ya siglo y medio, basado en una sola condi- ci6on que la political national e international concuerde en today. manifesta- ci6n y todo moment con las exigencias del derecho y de lai moral, y que tendria cumplida aplicaci6n en este afio (1945) si se cumpliera este re- quisito elemental que aconsejaba Kant: "Las miximas de los fil6sofos sobre las condiciones de la posibilidad de la paz piblica deberin ser te- nidas en cuenta y estudiadas por los Estados apercibidos para la guerra", ailadiendo que, "sobre ese punto, coincidirin todos, porque esta coinci- dencia reside en la obligaci6n misma que nos impone la raz6n moral le- gisladora". Kant rendia culto a la publicidad, habiendo escrito entire otros pensamientos al respect los que siguen: "Las acciones referentes al de- recho de otros hombres son injustas si st maxima no admite publicidad". "Todas las miximas que necesitan la publicidad para conseguir lo que se proponen concuendan a la vez con el derecho y la political reunidos". (Ver Kant: Reflexiones de Centenario, por J. Ortega y Gasset, 1924). (22) El Discurso sobre el Espiritu Positivo y el Curso de Filosofia Positive evidencian c6mo Augusto Comte (1798-1857) valoriz6 la moral dentro de la ciencia. El Autor al referirse a ambas obras, aludi6 a otro cubano, Enrique Jose Varona, como un ilustre afiliado al positivismo, que represent cuando era tenido en su tiempo por positivista, como el deter- minismo, el mecanicismo, el evolucionismo, el naturalismo y la negaci6n de la metafisica. Record, igualmente, c6mo Varona habia rechazado, de la tesis sustentada por Comte, la fase de la religion de la humanidad.