MORALETICA DEL PERIODISMO LA MORAL Y LOS DOGMAS; EL CRISTIANISMO; APARICION DE LA ETIOA E~ LA LEY DE DIOS Subsecuentemente, la Moral queda al arbitrio de los dogmas -esas doctrinas que se imponen a la inteligencia- y no s6lo de los filos6ficos, sino tambien de los religiosos. Con, el cristianismo, la Moral dej6 de tener su base s6lo en la inteligencia y se apoy6 ademis en el amor -la aspiraci6n en la cual lo menos perfect tiende a lo mas perfecto-. A la, cicncia, se sustituye con la fe. Tambien, el principio 6tico de la obligatoriedad hall cumplida aplicaci6n en los Diez Mandamientos de la Ley de Dios. Recu6r- dense sin6: 1. Amar a Dios sobre todas las cosas. 2. No jurar el nombre de Dios en vano. 3. Santificar las fiestas. 4. Honrar padre y madre. 5. No matar. 6. No fornicar. 7. No hurtar. 8. No levantar falsos testimonies. 9. No desear la mujer de tu pr6jimo. 10. No codiciar los bienes ajenos. KANT Y LA TEORIA DE LA MORAL INDEPENDIENTE; COME Y EL POSITIVISMO Con Bacon (18) y Descartes (19) la Moral se desvia de la Teo logia y se busca, volviendo a las tradiciones de la antigiiedad, en la raz6n, la solucidn del destino human (20). ' (18) Autor de los Ensayos de Moral y de Politica se consider Pi Francis Bacon (1561-1626) como el regenerador de los studios filos6fi- cos. (Ver La Philosophie de F. Bacon, por Ch. Adam, 1890). (19) REN. DESCARTES (.596-1650), punto de convergencia de toda la filosofia modern, que en 1l tiene su origen; una de las mentalidades mas poderosas que ban existido. Su Discurso del Mitodo contiene en germen todo el pensamiento modern. (Ver Des Veritis Eternelles chez Descartes, por E. Boutroux, 1927). (20) La conferencia ofrecida por el Autor en relaci6n con este frag- mento gir6 sobre la raz6n, "esa facultad del hombre que lo distingue de todos los demas series vivientes, por medio de la cual lega al conoci- miento de lo universal y necesario y que es como una norma o propor- ci6n que mide las cosas, no a modo de cantidades sino por medio de la delimitaci6n". El alumno Gerardo Rodriguez Miranda aport6 a la. glosa el criterio similar de un gran cubano, don Jos6 de la Luz y Caballero, que decia que "la raz6n es el hombre; lo demass e el animal".