MORALETICA DEL PERIODISMO Puede tenerse una noci6n mis complete del progress alcanzado entonces por los studios de moral recordando que prdctico es algo que no es puramente te6rico sino que es eso y algo mHs; algo que sabe aprovecharlo todo. Lo que resume las parties afines sueltas o en litigo y las aplica, eso es lo practice, -eso fu4 lo que hicieron aquellos legisladores, poetas y fil6sofos con la material. En cuanto al sentido del concept moral en ejercicio se le atrapa ficilmente si se sabe que en filosofia ejercicio es el trabajo inte. lectual que sirve de aplicaci6n a la experiencia. S6CRATES, LA PRIMERA DISCIPLINE DEL ESPIRITU; LA VIRTUD Y LA CIENCIA Entonces surgi6 S6crates, que puede decirse que fu6 el ver- dadero fundador de la ciencia moral, a la que imprimi6 un mztodo te6rico-prdctico y afiadi6 la primera discipline del espiritu de que se tiene noticia. En efecto, todos los preceptos debidos a 61, desde el mis fun- damental -"con6cete a ti mismo"- solo tienen sentido aplicados a las verdades de orden prictico. S6crates decia que la virtud es ciencia y que puede ser ense- fiada; y que no ha lugar a distinguir el conocimiento de la acci6n porque el que conoce verdaderamente el bien, comprende que no puede menos de quererlo y sentir deseos de realizarlo. La Moral, para S6crates, tiene por fin la dicha, que consist a su vez en la virtud, esa "purificaci6n de toda suerte de pasiones". La presentaci6n de esos fundamentos esenciales de la doctrina del Fundador fuZ acompafiada de una disertaci6n que tuvo como base la Apologia de S6crates, Eutifron o de la Santidad y Fedon o del Al- ma, por Plat6n, destacindose a la vez lo trascendental de la obra y lo pintoresco del sujeto. En el primer aspect, se bocet6 a .S- crates (470/69-399 a. J. C.) como hombre que persigue toda doctrine que no tenga por objeto examiner el bien y el mal, y cuya sabiduria -yo s61o s6 que no si nada- se fund en el descubrimiento de la ignorancia de los atenienses de su 6poca, quienes, en represalia,, le condenaron a muerte. Con su persona, dicen muchos historiadores, apareci6 sobre la tierra por primer vez la filosofia. En el segundo aspect, el autor glos6 la carrera accidentada del Maestro, sus lan- ces civiles y militares, su vida y ssu obra, en fin, hasta los setekita afios y con ellos el process a que le sometieron sus contemporineos en Atenas acusindole de "corromper a los j6venes, porque no cree en los dioses del Estado, y poraue en lugar de istos pone divinida- des nuevas bajo el nombre de demonios". Hizo el Autor a la saz6n, como era de esperar, el reportajt periodistico del juicio, en el que