MORALETICA DEL PERIODISMO 19 Si el periodismo, como expresamos en otra tesis nuestra (5), "une todas las cosas, no a ciegas, sino percibiendo las diferencias superficiales y las semejanzas profundas", la ciencia que lo estudia puede unir a Moral, que trata, seg6n hemos visto, del bien en general y de las acciones humans en orden a su bondad y malicia, con su semejante Etica, que se contrae a la indagaci6n de la moral y de las obligaciones del hombre, y former con ambas disciplines una nueva: la Moraletica, que las refundira sin discriminaci6n para ninguna. Moraletica, por ende, sera asi aquella parte de la filosofia que explica con espiritu homog6neo las diferencias superficiales y las semejanzas profundas que hay entire Moral y Etica, cuando del territorio cultural denominado Prensa se trata. Eso quiere decir que lo normativo y lo riguroso son tambien sus elements de acci6n. Moraletica es, consecuentemente, una indagaci6n sistemdtica de la conciencia professional, estudiada no separadamente a tra- ves de las dos zonas clAsicas, sino con metodo unitario. Esperamos que el uso filos6fico, que ha admitido a veces, como se sabe, la sinonimia de Moral y Etica, acoja con benevolencia esa refundici6n, hecha al calor de dos caracteristicas tipicas del periodista: el amor a la claridad, la tendencia a la concisi6n. Reduzcamos, para mejor comprensi6n, la tesis de nuestra Mora- letica a un silogismo, v. g.: m) La Prensa es un bien en general. (Moral). m) El periodista esti obligado a hacer el bien. (Etica). c) La Prensa pnede generalizar el bien. (Moralitica). EL PERIOD SACERDOTAL DE LA PRENSA Y LA MORALETICA Cuando una familiar se enriquece con un vAstago, el padre se preocupa, afin antes del acontecimiento, por las condiciones pro- (5) Manual de Psicologia Aplicada al Periodismo, pag. 24, acApite "Fundamento de la Constituci6n del Periodismo", edici6n "Cultural", S. A. La Habana, 1944.