OCTAVIO DE LA SUAREE De esa conjunci6n de realidades. surge la Etica Aplicada al Periodismo, que es discipline para la profesi6n, ni mas ni menos que la Etica, per se, es discipline para la vida. Por tanto, la Etica Aplicable al Periodismo act6a sobre un territorio de la Cultura denominado Prensa. Este amplio concept de Etica como discipline para la vida y la profesi6n, aparece esbozado, para honor periodistico nuestro, desde hace much tiempo, en el Papel Peri6dico de la Havana, en cuyo primer nimero, que vi6 la luz el 24 de octubre de 1790, -los re- dactores hicieron constar lo siguiente: "Sentiriamos sobremanera que alguno se figurase que nos dedica- mos a escribirlos (esos papeles) tan s61o con la mira de evitar los fastidios de la ociosidad. No carecemos de ocupaciones capaces de llenar la mayor parte del tiempo. Aquellos ratos de descanso que es precise sucedan a las tareas del studio son los que sacrificamos gustosamento a nuestra patria, como sacrifice los suyos el elocuente Tulio a su amigo Tito Pomponio Atico. Prefiera el amor de nuestra patria a nuestro reposo: Havana, tui eres nuestro amor, tu eres nuestro Atico; esto te escribimos no por sobra de ocio, mas por aun exceso de patriotism. Haec scripsi non otii abundantia, sed amoris erga te". Como se ve, aquellos precursores buscaban al dedicarse a esas tareas periodisticas, el bienestar ptiblico. j Se quiere acto 4tico mas ejemplar; limitaci6n mas complete de la soberania del indi- viduo en holocaust a la comunidad? MORALETICA: UTNA INDAGACION SISTEMATIOA DE LA CONCIENCIA PROFESIONAL Mediante la ley (4) de cual de los dos sistemas sin embargo, debe efectuarse la aplicaci6n de Moral y de Etica al Periodismo? Hasta ahora, lo mAs que habia avanzado la pedagogia en la material llegaba a usarlas y ofrecerlas paralelamente, como ele- mentos afines llamados un dia cientifico a acoplarse en uno s6lo. Ese dia ha llegado. (4) Ley en el sentido general que propugna A. Lalande, esto es: "La traducci6n de un orden virtual, la prospecci6n de un ideal trascendente y la realizaci6n progresiva de una perfecci6n inmanente." (Ver Voca- bulaire, pig. 431, edici6n de 1938. Tomo I.)