MORALETICA DEL PERIODISMO o del interns y que son impotentes para explicar realmente su obligaci6n. La moral del deber se denomina, tambi6n, moral de la hones- tidad o del bien. En el uso filos6fico se emplea algunas veces, etica, .como sind- nimo de moral. DE ETICA, DISCIPLINE PARA LA VIDA, A ETICA APLICADA AL PERIODISMO, DIS&IPLINA PARA LA PROFESSION Si los concepts de Etica y Moral se afirman sobre los princi- pios enunciados, si sus manifestaciones esenciales son la obligato- riedad y la servidumbre de una causa -el hombre- a un efecto -la colectividad-, es evidence que Etica y Moral son ciencias cuya filosofia es aplicable a las profesiones que, como el Perio- dismo, se basan en la conduct normativa de sus ejecutores y en el servicio al procomin (3). Como individuo, el periodista esti sujeto igual que los demis series a las invariabilidad de las leyes morales, y como professional, a las leyes especiales inherentes a su profesi6n. (3) El Autor comenz6 a plantear en clase la temitica de su tesis con una derivaci6n de este concept. Partiendo de la evidencia de que la del periodismo es una profesi6n de servicio al procomin, indag6 entire sus alumnos si la contribuci6n que mediante ella rinde el periodista a la cultural se eclipsaria o no en los casos especificos en que, por cualquier contingencia, no se imprimiera lo informado o no circulara lo impreso. Muchos de ellos, despistados por la inseparable triple estructura fisica del periodismo -informaci6n, impresi6n, circulaci6n-, opinaron que en cualquiera de las dos hip6tesis expuestas (no impresi6n o no circulaci6n) el servicio de la profesi6n a la cultural quedaba interrumpido ni mAs ni menos que el correspondiente a la comunidad al no recibir esta los diaries. Olvydaron, por ende, que ese servicio empieza a ejercerse y a ofrecerse sde uno de los campos de la moral: el de la coercion y que la in- fluencia de este principio sobre las gentes (educaci6n) no desaparece de la noche a la mafiana por una crisis mecinica o de transport cuya sim- pleza denuncia un caracter transitorio. La respuesta adecuada al problema planteado es la siguiente: Para que desaparezca el servicio que a la cul- tura rinde el periodista con su profesi6n, seria necesario que desapareciera por complete el neriodismo. El alumno Gerardo Rodriguez Vald6s, des- uis d" observaciones pertinentes de sus colegas Eduardo Corominas. Angela Domingo y Margot Salas, se destac6 al ayudar a establecer dicho fundamento.