OCTAVIO DE LA SUAREE Por eso, es asimismo cicncia rigurosa (2). La filosofia de la imposici6n est. plasmada en Etica por esos tres agents: norma, obligatoriedad, rigor. Norma es una regla con capacidad director sobre la conduct. Obligatoriedad es el concept de la obligaci6n. Obligaci6n pro- viene del latin obligatio, de ob, alrededor, y ligare, ligar. Luego, la obligatoriedad de sus principios nos sitira alrededor de la Etica y nos liga a sus leyes. Rigor es lo impuesto cuando nos result forzoso. Etica es una ciencia rigurosa porque nos obliga a ser morales. INTERDEPENDENCIA DE ETICA Y MORAL; MISSION Y CAMPO DE LA MORAL Y SU ACCION SOBRE EL INDIVIDUO El concept de la Etica es inseparable en su esencia del de la Moral. Moral es la ciencia que trata del bien en general y de las ac- ciones humans en orden a su bondad o malicia. Presuntamente, contiene las reglas a seguir para hacer el bien y evitar el mal. Su campo es el de coercion y el de la coaccion y sus man- datos implican siempre accion u omisi6n. Limitar la soberania del individuo en holocaust a la comu- nidad es una de sus tendencies. Denominada tambien ciencia de las costumbres o teoria del deber, la moral se divide en te6rica y prdctica. Se le llama moral del placer o hedonismo, moral del interns o utilitarismo, al con- junto de sistemas que fundan la moral en la adquisici6n del placer (2) La conferencia correspondiente a este fragmento inicial del Tra- tado vers6 sobre los concepts fundamentals, partiendo del de Filosofia, que se defini6 como amor, a la sabiduria por el placer de ensefiarla, segin opinaba Pitagoras y el de ciencia, ese conocimientq de una cosa -en este caso la MORALETICA DEL PERIODISMO- por sus causes y razones y terminando con una glosa sobre las filosofias y sus tres revoluciones: la socratica, la cartesiana y la kantiana, y el lenguaje filos6fico a emplear regular- mente en clase, no sin recorder la sabia advertencia de D. Felix Varela y Morales (1788-1853) : "La mayor parte de los errors --ecia 1--, proviene de la inexactitud de las voces, por no estar bien fijada su sig- nificaci6n, y por career que se entiende un objeto luego que se les haya puesto un nombre. Los fil6sofos disputan del infinite; ellos lo nombran pero no lo entienden. El lenguaje escolastico es uno de los principles obsticulos de las ciencias."