MORALETICA DEL PERIODISMO Pdginas revelado y del an6nimo sistemitico. 9.-El derecho a no es- cribir contra la verdad o el propio criterio. Io.-La arbitra- riedad de la modificaci6n de concepts en los trabajos firmados o no. II.-Las noticias de segunda mano y la responsabilidad de los reporters. 12.-Las agencies informativas y su perjuicio o cooperaci6n. 13.-La opinion piblica debe ser censurada en los diaries antes de ser seguida. 14.-Los casos de conciencia y el ejercicio professional. 15.-El entredicho de la misi6n ordenada y no publicada. 16.-Proceso moral entire lo dicho, lo interpre- tado y lo supuesto. 17.-La tirania matemitica de la medici6n de titulos. 18.-La tirania conventional del corrector de pruebas y del emplanador. io.-Inseparabilidad de la Tecnica y la Etica.. 230 CAPITULO NOVENO I.-La administraci6n etica de la noticia. 2.-La ejemplaridad so- cial a trav6s de la Prensa. 3.-Libertad de informaci6n y liber- tad de conciencia. 4.-De la discreci6n como instrument de etica periodistica. 5.-La noticia y su complicada moral de cir- cunstancias. 6.-Esferas obligatorias y voluntarias de la supre- si6n de noticias. 7.-Supresi6n por la conveniencia particular del peri6dico o de sus amigos. 8.-Supresi6n por conveniencia par- ticular de un n6cleo social. 9.-Supresi6n por conveniencia de la sociedad misma. Io.-Terap6utica social por medio de las malas noticias. II.-Argumentos en pro y en contra de la supresi6n. 12.-Presencia de la supresi6n en los c6digos de prensa. 13.- La Supresi6n en la Misi6n Moralizadora del Periodista Ameri- cano. 14.-Trascendencia de la supresi6n a traves de los Mo- nopolios de Prensa. 15.-El periodista cubano ante el process de la supresi6n. 16.-Experiencias de Jos6 Marti en la supresi6n de noticias. 17.-Supresi6n por medio de la anulaci6n del testimo- nio grifico. 18.-La cordialidad periodistica y la supresi6n de noticias. 19.-La redacci6n es para conformar las noticias, no para deformarlas. 2o.-Informar es como medicamentar: una dis- ciplina, no una licencia ...................................... 261 Referencias bibliograficas ................................. 33, 48, 70 97, 142, 194 228, 260, 299 Indice Alfabetico-Analitico ..................................... 301 Contraportada: Ulises.