OCTAVIO DE LA SUAREE CAPITULO SEGUNDO Pdginas I.-Temitica de la Etica, etimologia de la Esencia y m6todos para su indagaci6n. 2.-Los actos 6ticos; dolor y moral; quiddidad de En- rique Jos6 Varona. 3.-Interpretaci6n por un ejemplo de Psico- logia Animal de lo que es el acto 6tico. 4.-Etica y Estetica; el Periodismo como generador de est6tica trascendental. 5.-Lo bue- no y lo malo; la teoria de los valores; Etica Social; la Justicia.- 6.-Obligatoriedad 6tica; el Redentorismo de Jos6 Vasconcelos. 7.-Conciencia normativa; el Perfeccionismo; Etica, ciencia en desacuerdo. 8.-El querer etico y la comunidad; posici6n y acti- tud del ESTUDIANTADO DE PERIODISMO. o.-La mis concrete for- ma del process moral; Familia, Profesi6n, Patria, Humanidad. Io.-Comunidad e Individualidad; donde hay sociedad, hay vida moral. II.-La responsabilidad en el criterio 6tico de Jos6 de la Luz y Caballero. 12.-Acatamiento de un precepto martiano por los periodistas de Cuba Republicana. 13.-La Moral humana y la Moral al arbitrio del Periodista ........................... 34 CAPITULO TERCERO I.-La profesi6n como grupo social econ6mico representative de la Etica. 2.-Misi6n original de los nficleos profesionales: acrecentar la existencia. 3.-La solidaridad social a trav6s de las profesio- nes en servicio de la Moral. 4.-La sistematizaci6n de los recur- sos periodisticos y su primer empleo en la Sociedad. 5.-Perso- nalidad abstract de la Prensa, del Peri6dico y del Periodista. 6.-Impersonalidad no es anonimidad; lo Ideal en la profesi6n periodistica. 7.-Perjuicio de la impersonalidad de la Prensa levada a la esfera econ6mica. 8.-Desamparo del Periodista como individuo en relaci6n con la moral econ6mica. 9.-Del Periodis- mo como entretenimiento: oficio precario e imin para intrusos. io.-Jos6 Maria Heredia y la teoria de los nrestamos de hombres del veriodismo. II.-El auge de la Prensa Moderna basado en el sacrificio de la independencia del Periodista Patr6n. 12.-Agen- tes perturbadores de la labor periodistica en Cuba. 13.-El acto 6tico tipico del Periodista y su posici6n ante el Capital. 14.-Ins- tituci6n p6blica o negocio particular; professional o comerciante.. 49 CAPITULO CUARTO I.-La Etica Periodistica; c6digo de honor que el Periodista se im- pone a si mismo. 2.-Primeros ensayos de sistematizaci6n de Etica Periodistica. 3.-C6digos v credos de Escuelas, Asociaciones y Personalidades Periodisticas Norteamericanas. 4.-El pronun- ciamiento precursor de-CHARLES A. DANA en Wisconsin. 5.-Prio- ridad de la Asociaci6n Editorial de Kansas formulando un C6-