NOTA DEI. EDITOR S iempre al servicio de los intereses y necesidades del pfblico intellectual, CULTURAL, S. A., que tuvo el acierto de lanzar al mercado, en 1944, la primera "Psicologia Apli- cada al Periodismo" que se haya escrito, ofrece hoy, menos de dos aiios mds tarde, con esta MORALETICA DEL PERIODISMO, original del propio autor, professor Octavio de la Suardeeel primer texto met6dico-docente que sobre la indagacidn de la conciencia professional respective aparece en espaniol. Aplicaci6n norteamericana de los principios generals de esa ciencia, la etica periodistica es hoy dia tema y problema del interns universal y aqui y aculld, desde comienzos del siglo, los especia- listas se afanan por investigar, alcanzar y sentar sus caracteristicas a fin de normar con instrument competent una profesi6n cada dia inds valorizada y responsible dentro del medio social. Sin embargo, procedentes por lo general del seno de la propia Prensa, los especialistas han actuado pensando en sus colegas; los autores-periodistas han escrito para sus semejantes en ciencia y experiencia, por lo que su obra es nula o casi nula como tratado sistemdtico de ensei8anza especifica. Es, despues de todo, un fend- meno de ldgica, pues los tratadistas precursores de itica periodis- tica florecieron al par que las prireras Escuelas de Periodismo, es decir: sin que tuvieran delante la vision del alumno sino la presencia del compaiero. La MORALETICA DEL PERIODISMO viene, precisa- mente, a simultanear ambos factors, ambas responsabilidades. Concebida, escrita y aplicada en forma sistemdtica a conpds del