UN GUACALITO DE CUBANISMOS se toca", dice Ortiz. El "agua mala", llamada asi por su po- der urticante, es un celent6reo o p6lipo muy comfn en nues- tras costas. No es, en rigor, cubanismo, pues de igual manera se llama a estos metaz6os en Espafia y Filipinas. ALMIQui.-Nombre que se da a la madera conocida gene- ralmente por "acana". Ortiz en Los Negros Esclavos hace referencia a esta voz, tomindola de Dihigo. ALTARITo.-Ademks de la acepci6n de Ortiz: "conjunto de ilusiones" tiene la muy corriente de "conjunto de cosas dis- puestas a un fin determinado". A menudo oimos: "Nos queria dar el gatazo, pero le tumbamos el altarito." AMBRUSIA.-Corruptela plebeya de hambre. Tambi6n "ham- brilla" y "jambrilla". AMORoso.-Pifi6n amoroso. Planta leguminosa. Gliricidia sepium, Kth. ANcHo.-Como "abierto". En Oriente se usa en la frase pin- toresca: "Esths ancho, como warandol de a peso." APAREJADOR.-El que tiene por ocupaci6n, generalmente en los ingenios, mover grandes pesos con "aparejos", es decir, con poleas combinadas de gran potencia. APEARSE.-La voz tiene mfiltiples acepciones entire nosotros, casi todas impropias. Dos muy usuales no consignadas ni por Ortiz ni por Suarez, son las siguientes: "bajar la considera- ci6n, el tratamiento": "ApBeme el Don y llAmeme Pedro a seass. Tambien sigificna salida intempestiva: "Con que aho- ra se "apea" usted con esto". En los campos hemos oido con bastante frecuencia usar la voz en sentido ir6nico, cuando una persona, poco acostumbrada a comer en lugar distinguido, se embaraza con los para ella, raros instruments: "Deje esos afiafiles y "ap6ese", amigo". ARRAD DE HOJAS ANGOSTAs.-Nombre que se da, a veces, al jficaro prieto. Terminalia Molineti, Maza. ARIQUE.-Por extension de su acepci6n primera, es decir, tira de yagua usada en los campos como cordel, quiere sig- nificar, en la conversaci6n corriente, tanto como la expresi6n espafiola "pelo de la dehesa". Asi, oimos, "Fulano, aunque vive en la Habana desde hace afos, no ha soltado el arique", es decir, sigue aguajirado. ARBOL DE LAS OREJAS.-Arbol de buena madera, usado en