RETIRO DE PERIODISTAS ASISTENCIA PUBLIC La Corporacidn Nacional de Asistencia Piiblica es otra de las filiales del Con- aejo Corporativo de Educaci6n, Sanidad y Beneficencia, que, por su mnima natura- ;eza, rinde valiosos servicios al pueblo. Esta Corporacidn ejerce una accidn tutelar sobre los instituciones piivadas de boneficencia. y algunas de cardater official cmmo el Hospital de San Ldaro, Hospital de Dementes de Mazorra, Asilo de Anciano de Tscornia, etc., entire los cuales distribute las subvenciones que conceden el Estado, la Provincia y el Municipio, asi oamno los fondos que donan las instituciones privadas y los que se obtienen por medio de ouestaciones plblicas. Nada mejor ni iniciativa mds feliz que la de llevar al menesteroso lo necesario pana aliviar su penuria, enm- *pleando para ello wna minima parte de lo que se emplea en el juego tutelado por el Estado, y aquellas fuentes de ingreso antes referidas. La Corporacidn Nacional de Asistencia Piblic trata de recolectar las mayores sumas posibles en efectivo y de species para reparlirlas despubs, proporicionalmente, entire las nstituciones de beneficenoia inscriptas, a fin de aliiiar en el mayor grado possible, la calamidad p6blica. Cada tres afos, la Corporacidn Na:ional de Asistencia Pilblica disminuye el por- contaje de auxilios, y las instituciones a ella afiliadas aumentardn el de sus ingresos, puesto que el objeto de la CorporaciOn es ayudar a la inioiativa privada, no soste- werla. .. .. La Corporacidn dispone una visit trimestral de inspecci6n a eada asilo o ins- tituci6n de beneficencia, sin perjuicio de girarlas tdanbien en eada moment q le lo crea oportuno. Esta institucidn qe tantos beneficios lleva impartidos en el corto tiempo de su funoionamivento, tiene un concept claro de Io que es asistencia ptbliM'd. Entiende que ello es el 6rgano del Estado destinado a prevenir y remediar a las classes desva- lidas cuya miseria es vivero de deliniuencia, carga econ6mica para la sociedad y pe- ligro ,eicrto de desintegici6n social. He aqul una funci6n estatal reoonooida desde tiempos inmemoriales: deede el Seglndo Concilio de Tours, que en 567 creaba int- puestos especiales en favor de los indigentes, hasta la declara.'i6n de los defechos del hombre en 1793, que afirmaba que los socorros son una deuda sagrada y que la sociedad debe la subsistencia a los ciudadanos desvalidos, concept que ha tenido que pasar por diatintas y sucesivas fascs de evolucidn hist66rica; hasta tocar los de- rechos del individuo proclamado por la Revoluci6n Franecsa en deberes individwiles para con la sociedad y, por consit ie,;te, el Estado cesa como paivo vigilante del ciudadano y asuone el double papel de eoigir al individ"w el cumplimiento de su fun- cbin social y de suplir activamente las necesidades de la sociedad. La Asistencia Publica tiene por ob3eto en nuestro medio cooperar con la bene- fiaencia del Estado a atendeh a las coses desvalidas; pero no a todos los desvalidos ndividualmente, sino a todos los que pueda asistir dentro de sus acances econnmicos y satisfaciendo las necesidades iimperiosas, las estrictamente vitales del indigente, pero dejando siempre intangible la dignidad humana. Entre los deberes a que obliga la Corporacidn estdn los que se refieren a acep- tar en cualquier tiempo la inspeccidn y el auditaje por los Contadores de la misma sobre las instituciones favorecidas. Cumplir los postulados de la higiene piblica. Atender dcbidamente la salud de los asilados. Conseguir la mejor atencidn escolar. F llevar un tipo de contabilidad standard. Desde luego que con esto no se interfere la eeonom4a y el gobierno interior de las Instituciones incorporadas. Cada institucidn conserve su autonomia y puede ma- 134